La Jornada Nacional
Foto: Luis Castillo
Ciudad de México
Viernes 8 de marzo, 2019
A cuatro meses de haberse decretado formalmente la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado de Jalisco, el gobierno no ha presentado un plan en el que se informe quiénes serán las autoridades responsables de su cumplimiento, así como los recursos e indicadores de resultado establecidos para ello, alertaron organizaciones feministas.
A través de un comunicado conjunto –firmado por Católicas por el Derecho a Decidir, la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México y Yocoyani AC, entre otros colectivos-, señalaron que no sólo no se ha informado sobre los avances de la aplicación de la AGV en Jalisco, sino que hay acciones contrarias a los resolutivos de la declaratoria de dicha herramienta.
Entre ellas se encuentra el debilitamiento de la Dirección General de Análisis y Contexto, que dependía de la anterior Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, actualmente Fiscalía Especial, cuya labor es identificar patrones y modos de operación en contextos de criminalidad que ponen en riesgo la vida e integridad de las mujeres.
De igual manera, el gobierno estatal se ha negado a atender de manera integral a las víctimas de violencia sexual en la entidad. Un ejemplo de ellos es que en Jalisco no se garantiza el derecho a la interrupción del embarazo cuando la mujer ha sido víctima de violación, a pesar de que esa garantía existe y debería respetarse.
De acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2018 se cometieron 26 feminicidios en ese estado del occidente del país, mientras que la organización civil Cladem Jalisco documentó un total de 198 mujeres asesinadas en el mismo período. Tan sólo en enero de 2019, fueron asesinadas 33 mujeres, según ese mismo colectivo.
De la misma forma, el SESNSP indicó que en 2018 se reportaron 360 violaciones sexuales, 2 mil 425 denuncias de violencia sexual y 8 mil 766 denuncias de violencia familiar. Por su parte, la Fiscalía del estado informó al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio que en 2018 desaparecieron mil 170 mujeres y niñas, de las cuales a la fecha 252 siguen pendientes de localizar.
La Alerta de Violencia de Género en el estado de Jalisco se decretó formalmente el 20 de noviembre de 2018 porque el gobierno no concluyó las acciones que darían cumplimiento a las recomendaciones establecidas en el Informe realizado por el Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario para el Estudio y Análisis de la Probable Emisión de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.
Cabe recordar que algunas de las recomendaciones que se hicieron en dicho informe eran sobre temas relacionados con la desaparición y trata de mujeres, adolescentes y niñas, acceso a servicios especializados de salud, incluyendo la Interrupción Legal del Embarazo, órdenes de protección, Unidad de Análisis y Contexto, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Banco de Datos, entre otros.
Por todo lo anterior, las organizaciones peticionarias de la AVG en Jalisco y organizaciones civiles de la entidad llamaron al gobernador del estado, Enrique Alfaro, a establecer una mesa de alto nivel entre el gobierno y la sociedad civil para dar cumplimiento cabal a las recomendaciones establecidas en la Declaratoria, con la finalidad de erradicar la violencia feminicida contra las mujeres jaliscienses.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya