Fabiola Martínez
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 28 de febrero, 2019
La entrada a Me?xico por la frontera sur, de personas en su mayori?a de origen centroamericano, podri?a llegar hasta 700 mil cada an?o, advirtió la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ante integrantes del Instituto de Poli?tica Migratoria (MPI, por sus siglas en ingle?s), en Washington.
Ante este flujo de personas, dijo, la nueva poli?tica migratoria del Gobierno de Me?xico apunta a regular el acceso al territorio para que este sea ordenado y seguro.
La secretaria de Gobernacio?n, Olga Sa?nchez Cordero, expuso ante los especialistas el nuevo enfoque en la política migratoria de México, sustentado en un enfoque humanitario y de refuerzo de la estructura de atención a refugiados.
Dijo que si bien nuestro país no es la causa del feno?meno migratorio, el actual gobierno esta? dispuesto a ser parte de la solucio?n.
La secretaria ofrecio? la conferencia “Una Nueva Poli?tica Migratoria para una Nueva Era”, previo a su reunio?n con la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirstjen Nielsen.
Dijo que la nueva visio?n del Gobierno de Me?xico, para regular el ingreso de las personas migrantes, es humanitaria. La migracio?n no debe ser una necesidad derivada de inseguridad y temas econo?micos, sino una opcio?n, dijo.
Antes, la Secretaria de Gobernacio?n sostuvo un encuentro con Andrew Selee, presidente del MPI, en la que estuvo acompan?ada de la Embajadora de Me?xico en Estados Unidos, Martha Ba?rcena Coqui; el Comisionado del Instituto Nacional de Migracio?n, Tonatiuh Guille?n Lo?pez y el Coordinador Nacional de Proteccio?n Civil, David Leo?n Romero.
Doblete de João Pedro fulmina al equipo con el que inició su carrera: 2-0
Ap
La empresa de juguetes aseguró que es una forma de fomentar la inclusión
Afp
Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad
Leobardo Cox Tec
Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es
Pablo A. Cicero Alonzo