Fernando Camacho Servín
Foto: Pablo Ramos
La Jornada Maya
Ciudad de México
Domingo 17 de febrero, 2019
Integrantes de organizaciones feministas realizaron esta tarde una manifestación en la Alameda Central para denunciar la continuación y agravamiento de las condiciones que permiten la violencia contra las mujeres en México, y las acciones insatisfactorias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en esta materia.
Teresa Ulloa, directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, indicó en entrevista que desde hace al menos seis años se realiza en México un mitin el 14 de febrero o los días posteriores para denunciar la violencia machista que cada año provoca la muerte de una gran cantidad de mujeres.
Frente a dicho escenario, el gobierno de López Obrador y la mayoría legislativa de Morena han tenido una respuesta deficiente y negativa, como lo comprueba la iniciativa de reforma al Artículo 4o Constitucional, presentada por Porfirio Muñoz Ledo, actual presidente de la Cámara de Diputados, para añadir el derecho a la libertad sexual en la Carta Magna.
De acuerdo con Ulloa, la propuesta del diputado morenista resulta cuestionable porque no define con precisión el tema del ejercicio de la sexualidad, y abre la puerta para que se legalice la gestación subrogada, también conocida como “alquiler de vientres”.
Por otra parte, el actual gobierno no ha dado a conocer el Plan Nacional para el Combate al Feminicidio ni se ha nombrado a las titulares de organismos como el Instituto Nacional de las Mujeres y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Todo lo anterior, señaló Ulloa, deja ver que la actuación del gobierno actual y su interés en temas de violencia de género “deja mucho qué desear”.
De igual forma, destacó que según estudios sobre el tema, 7 de cada diez mujeres son víctimas de algún tipo de maltrato o agresión durante su vida, lo que da una cifra de mil millones en todo el mundo.
Tras realizarse el mitin, las participantes realizaron un baile para denunciar la violencia contra las mujeres y al mismo tiempo celebrar que siguen existiendo luchas para erradicar ese fenómeno.
La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional
Ana Ramírez
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez