Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 12 de febrero, 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó emprender demandas legales en contra de las tres empresas a las que se les paga por gasoductos inoperantes y señaló que su pretensión era buscar la colaboración de las firmas, porque no se trataba de un asunto ilegal sino inmoral.

Durante su conferencia de prensa matutina, también desestimó la posibilidad de que si no existe disposición a alcanzar un acuerdo para renegociar los contratos, su gobierno pudiera vetarlos de participar en otros contratos.

Solamente si hubieran incurrido en actos ilegales, como el incumplimiento en sus obligaciones contractuales, podría evitárseles participar como corresponde a las disposiciones legales.

En definitiva “no va a haber sanciones, no somos leguleyos. Es un asunto de Estado que tiene que ver con la moral de quienes formamos parte de la sociedad, la dimensión ética de las empresas y de gobierno. No es un asunto legal, que nadie se espante, se inquiete o se ponga nervioso. El gobierno va a respetar los contratos. No me voy a pelear con las empresas”.

Señaló que en su momento ambas partes pactaron que, en caso de procesos legales asociados, se tendría que litigar en el extranjero porque se buscaron proteger muy bien y hasta lo incluyeron en el Tratado de Libre Comercio.

Cuestionado sobre los efectos bursátiles que trajo consigo la difusión de las empresas que tienen “contratos leoninos” con la Comisión Federal de Electricidad, el mandatario señaló que en general la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un comportamiento positivo.

Solamente en el caso de Ienova, una de las empresas mencionadas, hubo repercusiones, lo que habla de que el sector financiero es responsable y que hubo una reacción por lo que considera el mercado una actividad irregular, señaló el mandatario.

Reconoció que el peso tuvo un comportamiento negativo pero por causas ajenas al anuncio realizado este lunes.

Sin embargo, advirtió que la determinación de combatir la corrupción no se va a detener por el comportamiento de la Bolsa o la eventual depreciación del peso, como no ocurrió cuando el lamentable accidente en Tlahuellilpan, Hidalgo, en el contexto de la lucha contra el combate al robo de combustible.


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya