Julio Reyna Quiroz
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 11 de febrero, 2019
El ex secretario de Energía entre 1997 y 2000, Luis Téllez Kuenzler, aseguró que no existen evidencias que respalden el señalamiento del director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, de un supuesto conflicto de interés al colaborar en el sector privado.
"Sin lugar a dudas, nunca en mi trayectoria profesional he incurrido en algún conflicto de interés, apegándome en todo momento a la legalidad vigente", apuntó el ex funcionario en un comunicado enviado a los medios de comunicación.
Admitió que participó como consejero de una empresa de energía en Estados Unidos entre 2004 y 2006, más de tres años después de haber terminado su encargo como Secretario de Energía el 30 de noviembre de 2000.
Dijo que la Ley General de Responsabilidades Administrativas vigente en ese momento y la reformada desde 2016, señala un plazo de un año después de concluir el encargo para poder trabajar en una empresa del sector al que se haya servido en el puesto público.
Apuntó que en la actualidad tiene responsabilidades con empresas del sector, después de casi veinte años de haber sido Secretario de Energía.
"No se encontrarán, porque no existen, evidencias en contra de lo arriba expuesto".
"Afirmo que siempre he sido consciente de la necesidad de evitar conflictos de interés, por lo que he cumplido con mis obligaciones legales", apuntó Téllez Kuenzler, quien fue miembro del consejo de la estadunidense Sempra Energy, que tiene a su filial en México IEnova.
En 2014, fue propuesto por el entonces jefe del Ejecutivo para ser miembro independiente del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo mientras era integrante del Consejo de administración de Sempra Energy.
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya
Los detalles se anunciarán este lunes; el presidente de EU, Donald Trump, está al tanto de las negociaciones
Reuters