Alonso Urrutia y Emir Olivares
Foto: Roberto García Ortiz
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 4 de febrero, 2019

Durante una reunión de evaluación de los avances en la instrumentación de los programas sociales que sostuvo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con su gabinete legal y ampliado, destacó que el nuevo gobierno prácticamente está reconstruyendo los padrones de apoyos que se tenían en los programas. En algunos casos, como el de apoyo a adultos mayores, entre 30 y 40 por ciento de los beneficiarios no cumplían el perfil.

Al término de la reunión, el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que incluso la secretaría de Hacienda y Crédito Público carece de información fundamental relacionada con padrones, por ejemplo, de los jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social. “Estamos ante padrones que no sirven. El de Prospera, Sedesol, el de las becas a jóvenes”, dijo Ramírez Cuevas quien explicó que no hay una base única con la cual contrastar.

Durante la reunión privada celebrada en Palacio Nacional se dio a conocer el avance en el censo de los 25 programas prioritarios de la actual administración y de los 67 que tiene el gobierno federal. Aunque hay avances sustanciales en las entidades del sureste del país, las complicaciones geográficas en el norte han complicado el avance, pero se tiene previsto concluir el programa hacia finales de febrero, es decir, antes del cumplimiento de los 100 días de gobierno.

Ramírez Cuevas informó que se ha detectado que el manejo de los padrones de beneficiarios se operaron con indolencia o incluso con una clara intencionalidad electoral. Informó que en muchos casos, se incorporan a personas a los programas sólo por su perfil político de afinidad partidista aunque incumplieran con los requisitos legales para ser incorporados. En contraste, personas que no se identificaban políticamente con los gobiernos pasados, eran marginados sólo por esa condición.


Lo más reciente

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística

El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior

La Jornada Maya

Inversión para Puerto Progreso crece a más de 12 mil mdp y proyecta a Yucatán como potencia logística