Alonso Urrutia y Emir Olivares
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 4 de febrero, 2019

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que la corrupción entre los tecnócratas en sexenios pasados llegó a niveles en los cuales se otorgaban contratos a empresas privadas para generación de energía, las que a su vez vendían a la Comisión Federal de Electricidad. Denunció que el contubernio incluyó incluso a un ex presidente de la República que después de su gestión fue incorporado como parte del consejo de Administración de una las empresas extranjeras que vendía la energía.

Al destacar que bajo su gestión se pretende fortalecer a la CFE pues ocurrían cosas que “hasta me causa risa con estos corruptos tecnócratas, neoliberales cuando iban a privatizar la industria eléctrica empezaron a manejar que nos íbamos a quedar sin luz; que no íbamos a poder tener capacidad para satisfacer la demanda de energía eléctrica”.

López Obrador detalló la forma en que ex funcionarios se vinculaban con las empresas beneficiadas de los contratos otorgados por la CFE: “Fíjense hasta donde se llegó, porque todo esto tiene que ver con corrupción. Se llegó a que una empresa, de estas que le vende energía eléctrica a la CFE, contrató a un expresidente como miembro de su consejo de administración, un presidente de la República, que pasa a ser, cuando termina, consejero de una empresa extranjera que le vende energía eléctrica a la CFE.”

Subrayó que eso se llegó incluso a otros miembros que estaban en la Secretaría de Energía “terminaban y se iban a trabajar a las empresas que les habían entregado contratos o subsidio, contratos con subsidio. ¿Cómo se le llama a esto? Conflicto de intereses, [i]coyotaje[/i], corrupción”.


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe