La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Sábado 2 de febrero, 2019
De acuerdo con el Reporte de Agresiones a Periodistas de la organización Periodistas Desplazados, del 1 de enero al 1 de febrero de este año, estas se han incrementado.
Esta evaluación señala que en el primer mes del año se han registrado 78 agresiones, 33 a mujeres y 45 a hombres. Detalla que se reportaron 17 agresiones a medios, entre electrónicos, impresos y de televisión, así como dos radiodifusoras en el norte del país.
En cuanto a los estados que siguen ocupando los primeros lugares en agresiones a comunicadores se encuentran Tamaulipas, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca, Baja California Sur, Coahuila, Veracruz y el Estado de México.
Por otro lado, se destaca que estas agresiones son cometidas por agentes de estado, funcionarios públicos y delincuencia organizada.
El 21 de enero se registró el asesinato de un comunicador en Baja California Sur, el primero del año; se trató de Rafael Murúa Manríquez, director de Radiokashana y quien había sido reportado desaparecido; su cuerpo fue hallado en una brecha a 40 kilómetros de San Ignacio Santa Rosalía. Aparentemente el periodista recibió varios impactos de arma de fuego en el tórax. El comunicador había recibido amenazas por su postura crítica a la administración del municipio de Mulegé, Felipe Prado Bautista, quien se dijo respetuoso de la libertad de expresión y se deslindó de las acusaciones.
El 29 de enero, también en Baja California Sur, el corresponsal de Azteca Noticias, Martín Valtierra García fue brutalmente golpeado con un bate por dos personas cuando llegaba a su domicilio; la agresión quedó registrada en video.
Otro caso es el del periodista de Quadratin y La Opinión en Michoacán, Julio César Aguirre García, quien también fue golpeado por desconocidos.
Periodistas Desplazados también refiere que seis comunicadores, de los estados de Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Nayarit y Baja California Sur, han tenido que abandonar el lugar en donde viven por agresiones y amenazas.
Por otro lado, El Mecanismo de Protección de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobernación, reconoció que aumentó un 200 por ciento las agresiones contra periodistas y activistas en el país a partir del 1 de diciembre, y ha recibido 68 nuevas solicitudes de protección.
Los módulos están disponibles de 7 a 21 horas en la capital y Ciudad del Carmen
La Jornada Maya
La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional
Ana Ramírez
Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores
Miguel Améndola
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola