Texto y foto: Juan Carlos Flores
La Jornada Maya
Colima
Viernes 1 de febrero, 2019
El gobierno del estado de Colima encargará seis obras a la pintora Soledad Tafolla para resarcir el daño provocado por la destrucción del mural Paraíso Perdido en el Hospital de Cancerología.
El pasado 19 de enero, por órdenes del director del Hospital, Carlos Martínez Pérez, se mandó a cubrir de blanco las paredes donde estaba pintado el mural.
La artista michoacana mostró su consternación después de que supo de la noticia de su mural en el hospital de Cancerología. “Esta obra fue gestionada por el patronato del hospital, fueron a ver un mural que hice en Comala, vieron ese mural y se les hizo buena idea encargarme otro de alrededor de 27 metros cuadrados”.
El Patronato aceptó la propuesta y le otorgó materiales, pago de ayudantes, entre otros conceptos para la realización de la obra artística. “Fueron tres meses de trabajo. Yo empecé, supe muy bien que los verdes, azules, agua, las flores les gusta a la gente y además ese es mi tema, y si va a estar la gente sentada quiero que vean los árboles”.
El mural no es fresco, acotó, sino que fue pintado en acrílico primeramente y luego al óleo “y como no le da la resolana, no hay sol, ni aire, entonces el mural estaba bien conservado”.
Tafolla supo de la destrucción de su obra cuando le mandaron una foto de la pared a su celular “yo pensé que era una mentira, pensé que era Photoshop (…) llamé al patronato y no entiendo, no acudieron a las instancias o ni me hablan a mí, fue una cosa de lo más bizarra, porque por las propias pistolas del director (del Hospital) se borró. Cuando se desató todo esto de los artistas, se disculpó y dijo que era un gran error y explicó que no le preguntó a nadie (para destruir el mural)”.
Manifestó que “es inentendible, tuve una reunión con el Secretario (de Salud) y dijo que nadie le preguntó (…) él me dijo que se iba a resarcir ese daño”.
Agregó que le dieron varias opciones, entre recuperar el mural dañado -pero esa propuesta era inviable-; también la creación de otro mural, pero tendría que trasladarse a la ciudad de Colima por varios meses.
Finalmente, aceptó la tercera opción, que fue pintar seis obras para que se instalen en varios edificios públicos, en donde uno de ellos será la recuperación de parte del mural destruido y los demás en otros espacios públicos, como museos. “Todo será pagado por el gobierno de Colima (…) ellos prefirieron seis obras de 1.80 por cualquiera, sus lados; me pidieron costos de otros cuadros, pero serán obras características de Colima”, señaló.
Pidió a los legisladores locales puntualizar sanciones para aquellos servidores públicos que atenten contra las obras artísticas para que esta situación nunca se vuelva a repetir.
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya