Edgar Daniel González Delgadillo
Foto: Twitter @GreenDay
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 20 de noviembre, 2017

La primera mitad del segundo y último día del festival Corona Capital 2017 calentó poco a poco los motores para dar apertura a los headliners de este esta noche: Green Day, Boys Noize y Phoenix.

Cold Ward Kids, The Drums, Mystery Jets, y The Sounds fueron las bandas que reventaron los escenarios con una muestra pura de [i]indie rock[/i].

Momentos antes las tranquilas mezclas de [i]soul[/i] y [i]folk[/i], envueltos con una fuerte base de rock, dieron apertura al encuentro. Las bandas encargadas: [i]Shy Girls, Honne[/i] y [i]Lany[/i].

La reina del tex-mex, Selena, fue homenajeada por los estadunidenses Person James, al interpretar [i]Como la flor[/i], lo que provocó inesperados pasos de cumbia entre el público.

Con penachos, ponchos e instrumentos indígenas estadunidenses, Wild Belle rompió los esquemas con su rock tribal.

Poco a poco miles de asistentes abarrotaron las instalaciones Autódromo Hermanos Rodríguez en búsqueda de sus bandas favoritas.

Entre los cambios de escenario se podían apreciar obras de artistas urbanos que homenajearon a los fallecidos artistas de este año, entre ellos el legendario Chuck Berry, el vocalista de Soundgarden y Audioslave, Chris Coronell, y el cantante de Linkin Park, Chester Charles Bennington.

Al parecer, los [i]headliners[/i] Green Day y Alex Ridha, con su proyecto Boys Noize, presentaron una división entre algunos asistentes, debido a que ambas bandas tocaron a la misma hora.

“Me encantan Green Day, los escucho desde mi adolescencia, pero prefiero una buena dosis de electrónico (con Boys Noize)”, comentó a [i]La Jornada[/i] Ximena, asistente al evento.

En cambio, Eduardo Quiroz, otro participante, dijo: “Green Day tiene una trayectoria muy importante en la historia del rock. Además siempre sus canciones tienen algún mensaje político. No me los pierdo”.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos