La Jornada Maya
Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México
Domingo 19 de noviembre, 2017

La mayoría de los asesinatos de periodistas quedan en la total impunidad, lo cual hace que dichos actos se repitan e incluso se incrementen año con año, en una dinámica que podría generar un "naufragio social" y el aumento de la desesperanza, advirtió el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.

El [i]ombudsman[/i] nacional subrayó que, según un análisis de 176 averiguaciones previas relacionadas con homicidios y desapariciones de periodistas, así como con atentados contra instalaciones de medios informativos, se pudo observar que sólo en 10 por ciento de ellas existe sentencia condenatoria y en el 90 por ciento restante los agravios quedaron sin castigo.

Al participar en un foro sobre libertad de expresión en la Universidad Autónoma de Mérida, en Yucatán, el funcionario indicó que la impunidad incrementa a su vez el número de agresiones, como comprueba el hecho de que el organismo a su cargo recibe cada vez más quejas relacionadas con dichos incidentes.

En 2014 la CNDH tuvo conocimiento de 96 quejas; en 2015 fueron 80; en 2016, 98, y en lo que va de 2017 ha recibido 77.

De igual forma, el organismo documentó que los asesinatos de periodistas han ido en aumento desde 2000, cuando se cometieron cuatro; hubo 10 tanto en 2006 como en 2008; en 2009 y 2015 se dio un repunte, con 12 cada año, y 2016 se convirtió en el año más letal, con 13 homicidios.

En lo que va de 2017 ya han sido asesinados 10 periodistas en todo el país, lo que indica que la violencia contra la prensa no cesa, sino que se incrementa a grandes pasos, alertó el funcionario. Destacó que la falta de adecuada procuración de justicia para identificar a los responsables y sancionarlos genera un clima de impunidad creciente, que se vuelve una especie de incentivo para nuevos ataques, como indicó la CNDH en la recomendación general 24 [i]Sobre el ejercicio de la libertad de expresión en México[/i].

Por todo ello, el [i]ombudsman[/i] nacional llamó a investigar las agresiones con perspectiva de género, estandarizar los protocolos de las indagatorias y mejorar los servicios periciales, crear nuevas leyes de protección a los comunicadores, generar "mapas de riesgo" y concienciar a la población en general sobre la importancia de la labor de los periodistas.


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'