Carolina Gómez Mena
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Lago de Guadalupe, México
Jueves 16 de noviembre, 2017

Aunque las candidaturas independientes pueden ser un elemento que aporte a la democracia, aún les falta “madurar”, pues no se ve clara su total independencia de diversos grupos de poder, y en el caso de las alianzas políticas, pareciera que a éstas sólo les importara “recuperar o mantener el poder”, consideró el cardenal José Francisco Robles Ortega, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

En conferencia de prensa con motivo de la 104 Asamblea Plenaria de la CEM, el también arzobispo de Guadalajara precisó que “no es que como iglesia veamos mal esta posibilidad de candidaturas independientes, es algo bueno, pero es algo que tiene que madurar todavía, no solo en la conciencia de las personas que quierenpresentarse como candidatos independientes, sino también en la conciencia de la ciudadanía”.

Añadió que “hay que definir claramente esto de la independencia, porque lo que vemos es que una persona se independiza, vamos a decir de un partido político, y no se ve clara su total independencia de una agrupación, sea política, sea empresarial, sea de cualquier género. No se ve clara esa independencia, más bien como que uno intuye las dependencias que hay”.

Apuntó que “es algo que desde nuestro punto de vista tiene que madurarse, pero no lo vemos como algo reprobable o malo, puede ser un buen camino para nuestra democracia”.

Respecto a las alianzas dijo que a éstas “les falta definir claramente para la ciudadanía cuál es el proyecto de país que están propendiendo, cuales son los objetivos y las metas claras en caso de que el voto los favorezca (...) a veces las alianzas dan un mensaje que pareciera leerse, solamente nos interesa recuperar el poder o mantener el poder, pero no vemos claro lo que hay más allá de esas alianzas, eso es muy importante de clarificar”.

También en torno a los comicios de 2018, el cardenal resaltó que la iglesia debe ayudar a formar conciencia de que no se debe optar por “el mal menor, sino por el bien posible” que abone al bien común y al respeto de los derechos humanos.

Así mismo dijo que la iglesia debe formar la conciencia de la participación para “vencer la cultura del abstencionismo”.

Sobre este aspecto el presbítero Rogelio Narváez Martínez, secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y director de Cáritas México señaló que en conjunto con el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (Imdosoc) se preparóun manual de construcción de ciudadanía, denominado Transformemos nuestroentorno.

Dicho manual busca construir “ciudadanía responsable y participativa, no solo en los procesos electorales, sino en todas las formas de participación que incidan en la construcción de un orden social más justo”.


Lo más reciente

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

La industria busca impulsar segmentos como el gastronómico, wellness, pet friendly y cultural, entre otros

Rosario Ruiz Canduriz

Playa del Carmen apuesta por la diversificación en el turismo: Estefanía Hernández

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

A nivel nacional el sector genera 8.6 por ciento del PIB

Ana Ramírez

Turismo, principal industria contratadora de jóvenes en Quintana Roo: Sectur

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Buscan capitalizar la conectividad e infraestructura de Cancún

Ana Ramírez

Inicia el CPTQ intensa agenda de promoción internacional con miras al Mundial de la FIFA

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen

Corresponde a una persona que viajó a Europa y no contaba con la vacuna contra la enfermedad

La Jornada Maya

Confirman un nuevo caso de sarampión en Carmen