Blanche Petrich
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 16 de noviembre, 2017

Noam Chomsky, uno de los mayores referentes en la vida intelectual de Estados Unidos, dibujó la catástrofe que se aproxima en el mundo si continúa la evolución del cambio climático como hasta ahora. "Estamos construyendo el asteroide que va a provocar la sexta extinción, como hace 650 millones de años otro asteroide provocó la quinta extinción de la vida en el planeta".

En seguida se refirió a cómo los gobiernos de México y Estados Unidos están poniendo su granito de arena para que esto ocurra. Y se refería a la forma en que el gobierno de Enrique Peña Nieto reaccionó inmediatamente después de dar a conocer el hallazgo de un yacimiento con 350 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México, hace algunas semana. Se anticipó que traerían al país nuevas tecnologías para explotar esa riqueza. "Y acercarnos un poco más al desastre".

Ayer, en la sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), seis de los estudiosos más autorizados sobre temas de medio ambiente, calentamiento global, y economía debatieron ante un auditorio repleto el tema del simposio [i]Los acosos a la civilización: de muro a muro.[/i]

El acto, una propuesta original del Proyecto Orígenes, de la Universidad Estatal de Arizona, reunió en un escenario a Lawrence Krauss, director del proyecto; Daniel Schrag, geólogo de la Universidad de Harvard; Mario Molina, Premio Nobel de Química 1996, quien fue de los primeros en advertir sobre el adelgazamiento de la capa de ozono; Richard Somerville, oceanógrafo de la Universidad de California, en San Diego, y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Las intervenciones giraron en torno del riesgo del planeta frente al calentamiento global y al desafío que representa que la primera potencia del mundo Estados Unidos, esté gobernada en sus tres niveles por políticos que sostienen que este problema es un mito y que las sociedades puedes seguir utilizando sin medida los combustibles fósiles, desacatando la meta que hace dos años se planteó la Conferencia de París de limitar el aumento de la temperatura promedio del mundo a dos grados celsius.

Krauss, moderador del panel, preguntó a Chomsky si consideraba que la crisis del calentamiento global es un tema relacionado con la crisis del capitalismo. Chomsky respondió que lo que rige en el mundo actualmente no es ya un sistema capitalista clásico sino un sistema en el que sólo prevalece la llamada "máxima vil", que definiera Adam Smith hace dos siglos y que es la prevalencia de la ganancia de unos cuantos por encima del interés del común de la gente.

Lo ilustró con otra información reciente revelada por el propio gobierno estadunidense anticipando que incrementará a niveles récord la producción del petróleo.

Por su parte, Lawrence Krauss destacó el papel que puede tener México, como sociedad, para presionar a Estados Unidos a que cambie su política de autodestrucción. "Los que quieren construir el mundo en Estados Unidos son los mismos que niegan el cambio climático. Son los mismos que cierran los ojos ante la realidad de que, empujados por las sequías, en 2050 habrá 200 millones de personas desplazadas. En 2080, 12 de estos millones serán mexicanos pugnando por entrar a Estados Unidos y la única respuesta de Estados Unidos es fortificar su frontera. México tiene que hablar sobre esto con su vecino del norte".


Lo más reciente

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades

Miguel Améndola

Del 30 de octubre al 2 de noviembre celebrarán el Janal Pixán en Tulum: Consulta la cartelera

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región

La Jornada Maya

Yucatán mantiene vigilancia permanente del ciclón 'Melissa', ahora categoría 3

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

En su vigésimo tercera edición, el evento promueve la conservación de la especie mediante actividades culturales

Miguel Améndola

Celebran el Festival de la Tortuga Marina en Tulum

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'

F.L.E. presuntamente hirío a una hembra de la raza ganadero australiano con un arma de perdigones

La Jornada Maya

Yucatán: Tras las rejas, acusado de crueldad animal contra la perrita 'Sicilia'