Texto y foto: Elio Henríquez
La Jornada Maya
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Miércoles 15 de noviembre, 2017
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) realiza trabajos de desazolve con maquinaria pesada en el cauce del río que lleva al centro turístico Cascadas de Agua Azul, informaron autoridades de Protección Civil de Chiapas.
Agregaron que las acciones de los habitantes por regresar a la normalidad el cauce del río Agua Azul con palas y barreteas, “fueron insuficientes, debido a la gran cantidad de material que se encontraba en el fondo” del afluente.
Aseguraron que la corriente, que alimenta a las cascadas, ha recuperado un 20 por ciento de su caudal normal y se espera que para este jueves el nivel agua aumente.
La Golondrina, cascada principal de Agua Azul, se secó la semana pasada debido a la caída de un árbol y la desaparición de una pequeña isla desviaron el cauce del río, sin que hasta este miércoles se hayan establecido las causas.
La corriente se desvió a causa de “un árbol de gran magnitud que se encontraba en el fondo, generó un espigón de material de arrastre, que además de la deforestación propició que disminuyera en gran medida el flujo de agua”, agregaron las autoridades de Protección Civil.
Señalaron que con el objetivo de dar solución a la falta de agua en las Cascadas de Agua Azul, autoridades federales y estatales de la Conagua, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaria de Protección Civil del Estado, se llevan a cabo una serie de acciones para de mantener el atractivo turístico en la región.
Expresaron que “se está realizando el diagnostico por parte del gobierno federal, a fin de obtener resultados que permitan mantener un desarrollo sustentable de este centro turístico”.
Afirmaron que “por instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, el titular de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Moreno realizó este miércoles un recorrido por la zona, junto con el director Nacional de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra y el delegado en Chiapas, Juan Gabriel Limón Lara”.
Manifestaron que con el propósito de trabajar en los problemas de deforestación en la región, el gobierno de Chiapas, a través de la Secretaria de Protección Civil, implementó el programa de empleo temporal, para realizar campañas de reforestación, con el objetivo de devolver las áreas naturales a esta zona, que se han ido perdiendo con el paso de los años.
Además, abundó, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Nacionales y Protegidas (Conanp) y la Conafor se trabajará en una amplia campaña de educación ambiental con los habitantes cercanos de los municipios de Salto de Agua, Tumbalá y Chilón , a fin de que cuiden sus recursos naturales.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez