La Jornada Maya
Foto; Francisco Olvera
Ciudad de México
Domingo 12 de noviembre, 2017
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) capacitó a funcionarios de Correos de México en la vigilancia del comercio legal de especies reguladas y protegidas, y de prevenir y combatir el comercio ilegal de especies silvestres, a través de su envío por los servicios de paquetería que contratan los particulares con esa institución.
En un comunicado, informó que el curso ‘‘Especies Silvestres Sujetas a Verificación en su Movimiento Transfronterizo’’, impartido por especialistas de esta dependencia, así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y del sector académico y privado, capacitó a 50 funcionarios del servicio postal adscritos a diversos centros de acopio y distribución de mensajería y paquetería.
Añadió que trataron temas sobre legislación ambiental y regulaciones no arancelarias, atribuciones y colaboración de la Profepa con otras autoridades e identificación y manejo de las principales especies comercializadas.
La Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para el Delito y las Drogas (UNODC), en su último informe global publicado en 2016, reconoce el tema del tráfico ilegal de vida silvestre, doméstico o internacional, como uno de los grandes problemas que amenazan la gobernabilidad a nivel mundial junto con el tráfico de drogas, el de personas, el de armas y la trata de migrantes.
La Profepa revisa casi 90 mil importaciones y exportaciones de ejemplares, partes o derivados de especies silvestres y forestales cada año en los 57 puntos de inspección ubicados en puertos, aeropuertos y fronteras.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez