La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Ciudad de México
Miércoles 8 de noviembre, 2017

Las Reformas Estructurales impulsadas por el Presidente Enrique Peña Nieto han dado buenos resultados; el siguiente paso es llevar a cabo una Reforma Social que ponga a las personas en el centro de las políticas públicas, afirmó el Secretario de Salud, José Narro Robles.

En la conferencia magistral: [i]La Salud de México[/i], en los Ciclos Universitarios que organiza en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el doctor Narro Robles reconoció que los programas de apoyo a la pobreza requieren incluir el empleo rural, “tenemos que pensar en ese México rural que asciende a más de 20 millones de personas, sobre todo en comunidades indígenas con las que tenemos siglos de deuda y hay que hacer mucho por ellos”, puntualizó.

Asimismo, precisó que es momento de empoderar a los ciudadanos para alcanzar el México que se quiere, en una tarea conjunta donde los jóvenes juegan un papel importante.

Ante estudiantes, profesores y directivos del este Instituto, el Secretario de Salud enumeró los avances en economía, empleo, aumento de la matrícula en educación medio superior, competitividad, inversión extranjera directa y turismo. Si nuestro país continúa por este sendero, para el 2030 será una de las nueve economías más fuertes del mundo.

Narro Robles indicó que las políticas públicas tienen que ver con salud, pero otras de manera indirecta, como es el caso de la pobreza y la enfermedad, quienes viajan juntas con la ignorancia, en el mismo vagón del tren. La pobreza es uno de los grandes enemigos de la salud, y la pobreza se combate generando riqueza y distribuyéndola de manera pertinente.

En materia de salud, cada día, las instituciones públicas de salud atienden a un millón de personas, que van desde una consulta o la aplicación de una vacuna, hasta procedimientos de alta especialidad como un trasplante.

El titular de Salud planteó que también se enfrentan grandes retos como el uso eficiente de los recursos, control de la obesidad, el sobrepeso y sus consecuencias como diabetes, enfermedad hipertensiva, insuficiencia renal y cáncer, además de la salud mental y adicciones.

En este sentido, invitó a los jóvenes a llevar una vida saludable, comer sanamente y realizar actividad física, para reducir estos problemas de salud.

Narro Robles los invitó a reflexionar sobre su futuro personal ya que de ello depende el porvenir del país. “A dónde quieren ir, cuál es el viaje que quieren emprender, sueñen y creen utopías, porque son el principio del progreso. Lo que ayer fue utopía hoy es parte de la realidad”, enfatizó.

Finalmente, destacó que los jóvenes, a lo largo de la historia, han ayudado a transformar el mundo y a construir el futuro. Enseguida, los invitó a emprender el viaje sin perder la brújula de la felicidad, la cual se encuentra en la capacidad de servir”.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo