Julio Reyna Quiroz
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 31 de octubre, 2017

Una cancelación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) provocará una caída de 8 por ciento en las exportaciones de México hacia Estados Unidos, pero en algunos sectores la baja sería hasta de dos dígitos como en la industria automotriz, estimó la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.

La cifra es un cálculo únicamente, porque la renegociación del mecanismo comercial aún está en marcha y la conclusión sobre las pláticas es especulación, dijo Bárcena en una conferencia desde Santiago, Chile, donde se localiza la sede de la Cepal.

Sin embargo, indicó que habría sectores como el automotriz y el agroindustrial que registrarían descensos de hasta dos dígitos en el caso de un "fallo" en el TLCAN, mientras que una caída en las inversiones provocará una baja de hasta 0.3 por ciento del producto interno bruto del país.

En su reporte [i]Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2017[/i], el organismo dependiente de Naciones Unidas delineó una serie de escenarios sobre el impacto en el comercio internacional de México ante una modificación o cancelación del TLCAN, del que forma parte con Estados Unidos y Canadá.

Dijo que en un escenario en el cual “fallara” el TLCAN, las exportaciones mexicanas hacia los países de América Latina y el Caribe aumentarían 6.3 por ciento, un dato muy lejano para compensar las bajas en las ventas de bienes al mercado estadunidense.

Bárcena detalló que la política proteccionista de Estados Unidos no ha mermado el dinamismo de las exportaciones mexicanas a ese país, y de hecho aumentarán 9 por ciento al cierre de 2017.

[b]Condiciones difíciles de EU[/b]

La secretaria ejecutiva de la Cepal consideró que son “difíciles” las condiciones que impone el gobierno estadunidense a sus socios comerciales en el TLCAN dentro de las renegociaciones, que se encuentran en su cuarta etapa de conversaciones.

Bárcena dijo que los cambios a las reglas de origen para el sector automotriz y al arbitraje en caso de controversias son los temas más complicados.

En el reporte difundido este lunes, la Cepal informó que las exportaciones en América Latina y el Caribe tendrán un crecimiento de 10 por ciento al cierre del año, por lo que la región dejará atrás cinco años de caída en los precios de la canasta de exportación y un débil aumento del volumen exportado.


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''