Patricia Muñoz Ríos
Foto: Luis Humberto González
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 30 de octubre, 2017
En los penales estatales de nuestro país "priva la mayor cantidad de violaciones a los derechos humanos", hay muy pocas excepciones, pero la mayoría como en el de Neza Bordo, el control de ciertas áreas lo tienen los internos, señaló el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez.
Cuestionado respecto del motín que hoy se registró en el penal de Ecatepec, indicó que sostuvo que en algunos reclusorios los internos no sólo tienen el control, sino que impunemente ejercen actos lacerantes a la dignidad de las personas, cometen torturas y otros actos deplorables.
En la inauguración de la exposición temporal de carteles "Migración y Derechos Humanos", dijo que el flujo migratorio en la frontera norte de México, es un asunto de corresponsabilidad con Estados Unidos.
Señaló que el discurso de la xenofobia de aquel país, ya no tiene cabida en el mundo actual cuando las naciones están interrelacionadas y por tanto las respuestas a la migración tienen que ser conjuntas, estructuradas de manera multilateral.
El ombusman detalló que los flujos migratorios tanto a nivel internacional como nacional están provocando tragedias, lo que debe frenarse y encontrar respuestas para este fenómeno que es económico, social y políticos.
Recordó que este mismo año se emitió una recomendación que atiende el hecho de personas que migran a nuestro país porque que en el suyo están amenazados por violencia o la inseguridad y que llegan procedentes de países como Centroamérica.
Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes
Ap
Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami
Ap
La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados
La Jornada
El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU
Afp