Roberto González Amador
Foto: Twitter @JoseAMeadeK
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 27 de octubre, 2017

El próximo año, cuando se renovará la Presidencia de la República, los mexicanos deberán preguntarse si quieren “profundizar la ruta de la libertad y flexibilidad para ver hacia adelante” o si van a optar “por reivindicar el pasado donde cerremos esos espacios de libertad”, planteó este viernes José Antonio Meade Kuribreña, secretario de Hacienda.

“El tema de fondo es cómo queremos que sea México en los próximos 15 años”, apuntó el funcionario, cuando en un foro organizado por el diario [i]El País[/i] fue interrogado sobre “qué no debe ser” el próximo presidente mexicano.

La economía mexicana ha crecido los últimos años en un entorno complicado –por la caída de los precios del petróleo y la desaceleración de la actividad industrial en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones-- porque se han venido dando espacios de mayor libertad y participación, aseguró Meade. “Hacia adelante, lo que deberíamos procurar es que esos espacios de mayor libertad, de mayor participación y mayor flexibilidad, de una mejor política pública, se preserven”, apuntó.

Una revisión de las que llamó “transformaciones que se han hecho en esta administración” hace ver con claridad, dijo, que tener una empresa monopólica como Petróleos Mexicanos, que no podía asociarse con nadie para crecer, era una mala política pública. También lo era, añadió, que las plazas de maestros se heredaran y que los profesores no fueran evaluados; o que el mercado laboral tuviera rigideces y que no permitiera flexibilidad en la contratación.

“Y si vemos lo que conjunto tiene la buena política pública detrás de estos consensos, es que en todos los casos permitió mayores espacios de libertad y participación”, aseguró.

En el 2018, añadió, “creo que México tiene que definirse de si quiere profundizar en esa ruta, en donde es la libertad, la flexibilidad, el ver hacia adelante lo que nos ayuda a construir; o si queremos reivindicar un pasado en donde cerremos esos espacios de libertad en favor de un papel mucho más intrusivo, mucho menos democrático y abierto, en donde el gobierno retome muchas de las decisiones que hoy, después de muchos años y notablemente en esta administración, le hemos venido abriendo para que sea el ciudadano el que las vaya tomando. Esa es la definición que tenemos hacia adelante, es una definición muy importante y estoy cierto de que México la va a tomar bien”, sostuvo.


Lo más reciente

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz

La Jornada Maya

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio