Notimex
Foto: Sitio Inah
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 20 de octubre, 2017
Talleres infantiles, obras de teatro y cuentacuentos, además de las tradicionales ofrendas, forman parte de la oferta que con motivo de las festividades por Día de Muertos ha preparado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah).
En un comunicado, el instituto Inah explicó que en el marco de la tradición declarada en 2003 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) realizarán actividades museos de diversas entidades del país entre el 21 de octubre y el 5 de noviembre.
Detalló que en la Ciudad de México, el Museo Nacional de Antropología ofrecerá talleres infantiles, como “Decora tu cráneo”, “Ofrenda purépecha” y “Xólotl del Mictlán”, así como la ofrenda “Calavereando a San Gregorio Atlapulco”, comunidad recién afectada por el sismo del 19 de septiembre pasado.
Por su parte, el Museo del Templo Mayor montará “Una ofrenda para las almitas y compadres”; impartirá en sus instalaciones el taller “Relieves en pasta”, enfocado a los niños, así como programará las presentaciones de “El camino al Mictlán” y “Nahuales. Teatro sensorial”, abundó.
Con el fin de conocer como es esta celebración en otras regiones, la ofrenda “Xantolo, la fiesta de los muertos en la Huasteca potosina”, es parte de la oferta que el Museo Nacional de las Culturas hace, en cuyo contexto se llevará a cabo el taller “Amuletos para la eternidad”, abundó.
Asimismo, a la espera de visitas será instalada la ofrenda en el Museo Nacional de las Intervenciones dedicada al ex director del INAH, Gastón García Cantú, además que habrá un taller infantil de calaveritas.
Por otra parte, el Museo del Caracol ofrecerá el taller “Calaveritas Caracol” y la Zona Arqueológica de Cuicuilco impartirá los cursos “Pinta tu calaverita” y “Calaveritas con chilacayote”, así como montará una ofrenda al estilo de la región mixteca.
A partir de diversas dinámicas que aludirán al xoloitzcuintle, la Zona Arqueológica de Tlatelolco llevará a cabo la actividad “Itzcuintli, guía de los muertos al Mictlán”, donde se hará el modelado de barro de un perro de dicha raza, así como el pintado de cerámica y elaboración de juguete tradicional.
Finalmente, en Cancún, Quintana Roo, el Museo Maya hará un tapete de aserrín representando el mural "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", de Diego Rivera, al tiempo que ofrecerá talleres de decoración de calaveras y elaboración de papalotes.
Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz
La Jornada Maya
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp