Emir Olivares Alonso
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 20 de octubre, 2017

En México hay 2.5 millones detrabajadoras y trabajadores del hogar (equivalente a 4.8 por ciento de la población ocupada), quienes no cuentan con prestaciones básicas y en la mayoría de los casos enfrentan condiciones laborales indignas, así como discriminación y estigmatización, que afectan su autoestima e integridad. De ese total, 90 por ciento son mujeres, señalaron expertos en el tema.

Durante el foro [i]Las trabajadoras del hogar[/i]. En búsqueda de sus derechos, organizado por El Colegio de México, la oficial nacional de Formalización del Empleo de la oficina en México de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Soledad Aragón, indicó que en el país hay un gran déficit en la garantía de los derechos de esas empleadas.

Señaló que 99 por ciento no cuenta con contrato escrito en el que se asienten sus derechos y obligaciones; 76.5 percibe dos salarios mínimos o menos; 73 por ciento carece de seguridad social y de cualquier tipo de prestaciones; en tanto que 23 por ciento no tiene cobertura médica pero sí otro tipo de beneficios laborales, y sólo 2 por ciento tiene todas las garantías.

En el ámbito educativo, resaltó la especialista, 5.8 por ciento de los trabajadores del hogar en el país son analfabetos, 20.9 por ciento no concluyó la primaria, 32 por ciento terminaron ese nivel académico, cuatro de cada 10 tienen algún grado de secundaria y sólo 10 por ciento cuenta con un año cursado y aprobado de educación media superior.

Agregó que los roles de género aún se mantienen en las actividades de estos empleados, pues del total de trabajadores domésticos, 86.2 por ciento son mujeres y sólo 2 por ciento hombres, mientras que en labores como jardinería y chofer (considerados como parte del mismo quehacer) la mayoría son varones.

Recordó que existen dos acuerdos internacionales de la OIT con los que se garantizan los derechos de los empleados del hogar: el Convenio 189 y la Recomendación 201. Y si bien el primero ya fue ratificado por 24 países, México aún no lo ha firmado.

Marcelina Bautista, secretaria general colegiada del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar e integrante del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar, señaló que en el país hay unas 2.4 millones de trabajadoras en este ámbito, lo que representa 10 por ciento de las mujeres dentro del mercado laboral nacional. Y pese a eso, lamentó, son consideradas "de segunda", incluso en la propia Ley Federal del Trabajo, en el capítulo 13.

Subrayó que en la reforma constitucional efectuada a esa normativa en 2012 se incluyó el tiempo que los trabajadores del hogar tienen para dormir (nueve horas) y el que deben destinar a descansar durante su jornada laboral (tres horas), pero no se incluyó nada del horario para el empleo, lo que indirectamente habla de que debemos trabajar 12 horas diarias.

Indicó que en el país enfrentan constante discriminación que va desde nombres despectivos para referirse a su profesión, desvaloralización de su trabajo y extensas jornadas, pero la mayor es la falta de seguridad social y prestaciones.


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe