Dpa
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 19 de octubre, 2017
Con el puño en alto y tres minutos de silencio se recordó hoy en distintos puntos de Ciudad de México el primer mes de un fuerte sismo que dejó 369 muertos en el país, la mayoría en la capital, el 19 de septiembre.
El homenaje, convocado a través de las redes sociales, se realizó en sitios como la calle Escocia, donde hubo edificios caídos, y en la sede de la Universidad del Valle de México en la capital, exactamente a las 13:14, hora en la que ocurrió el terremoto.
El objetivo fue recordar a las víctimas, reconocer la labor de miles de mexicanos que salieron a las calles de manera solidaria a retirar escombros y apoyar con la entrega de víveres, agradecer a rescatistas y no olvidar lo sucedido.
El puño cerrado en alto es un símbolo de los rescatistas, que hacían esa señal para pedir silencio y así poder escuchar si había personas con vida entre los escombros.
En Ciudad de México 38 edificios se cayeron con el temblor de 7,1, que tuvo epicentro unos 120 kilómetros al sur de la capital mexicana y dejó en la ciudad más de 280 muertos. También hubo víctimas en estados como Puebla, Morelos y Oaxaca.
El terremoto ocurrió justo cuando se conmemoraban 32 años de un sismo de 8,1 que causó unos 10.000 muertos en la capital mexicana.
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya
La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura
Reuters