Notimex
Foto: Twitter @JoseNarroR
La Jornada Maya
Ciudad de México
Lunes 9 de octubre, 2017
En su visita a regiones oaxaqueñas afectadas por el sismo del 7 de septiembre pasado, el secretario de Salud, José Narro Robles, aseguró que no se bajará la guardia hasta restaurar el servicio médico en el Istmo.
Resaltó que en dicha tarea la participación del personal sanitario y de las Fuerzas Armadas, ha sido muy importante para restablecer los servicios en dicha región, detalló la Secretaría de Salud en un comunicado.
Durante la quinta gira de trabajo que realizó después de que se registró el primer movimiento telúrico en la zona, el funcionario federal verificó el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la presencia de vectores en las comunidades de Tehuantepec, Juchitán, Ixtaltepec e Ixtepec.
La dependencia explicó que el segundo día de trabajo inició en Tehuantepec con un recorrido en el Hospital General de la región para verificar que la atención médica esté cubierta adecuadamente y se cuente con el abasto suficiente de medicamento.
Después se trasladó a Juchitán, en donde visitó el hospital móvil Hidalgo y el albergue instalado por la Secretaría de Salud.
Posteriormente, en Ixtaltepec, acudió a la clínica de salud de la localidad, recorrió las calles y conversó con sus habitantes, y visitó la casa de Víctor, uno de los pobladores cuya casa se destruyó, y fue uno de los beneficiados con prototipo de casa temporal creado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La gira de trabajo concluyó en el municipio de Ixtepec, donde Narro Robles conoció detalles de la atención ofrecida por la Brigada médica Henry Reeve de la República de Cuba en la primera semana de trabajo en esta región.
El equipo ha atendido dos mil 110 consultas, 32 hospitalizaciones, también se practicaron ocho cesáreas, tres partos, cuatro cirugías no obstétricas y ocho cirugías de trauma, no relacionadas con el sismo.
El sábado por la noche, en Salina Cruz, Narro Robles sostuvo un encuentro con representante de las áreas de Salud federal, para evaluar las condiciones sanitarias en la entidad y las acciones preventivas.
En el reporte más reciente, se informó que las unidades móviles han ofrecido atención médica a dos mil 227 pacientes, 239 hospitalizaciones. Además, se realizaron 48 cesáreas, 53 partos, siete cirugías no obstétricas y dos cirugías de trauma no relacionada con el sismo.
También se han entregado 74 mil 422 piezas de curación, mil 530 de limpieza, 114 mil 327 de medicamentos a hospitales generales en los municipios de Salina Cruz, Tehuantepec e Ixtepec, así como a unidades médicas móviles.
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya
La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura
Reuters