Israel Rodríguez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 9 de octubre, 2017

Impulsada por el incremento en los precios de la cebolla, papa y otros tubérculos la inflación en septiembre de 2017, medida a través del I?ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registro? un aumento de 0.31 por ciento, asi? como una tasa de inflacio?n anual de 6.35 por ciento.

Después de los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI), muestran que la inflación empieza a retomar su tendencia a la baja después de 14 meses si se compara con la tasa anual alcanzada en agosto de este año que fue de 6.66 por ciento.

En septiembre se registró alza estacional en los servicios de educación, presiones de alza en mercancías no alimenticias, así como en gasolina y gas de uso doméstico.

Las alzas de precios fueron parcialmente compensadas con los descensos en los precios del jitomate, tomate verde y servicios de telefonía, entre otros.

El i?ndice de precios subyacente, en el cual se excluyen los precios más volátiles como los de los energéticos , los agropecuarios y las tarifas gubernamentales, presento? un alza mensual de 0.28 por ciento y una tasa anual de 4.80 por ciento; en tanto que el i?ndice de precios no subyacente reporto? un incremento mensual de 0.41 por ciento y de 11.28 por ciento anual.

Al interior del i?ndice de precios subyacente, el subi?ndice de las mercanci?as subio? 0.33 por ciento y el de los servicios 0.24 por ciento.

Dentro del i?ndice de precios no subyacente, el subi?ndice de los productos agropecuarios retrocedio? (-)0.06 por ciento, mientras que los precios de los energe?ticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.72 por ciento.

Las localidades con variaciones de precios por arriba de la nacional fueron Ciudad Jiménez, Chihuahua con 1.18 por ciento; Ciudad Acuña, Coahuila, 0.74 y Fresnillo, Zacatecas con 0.72 por ciento. En contraste, las ciudades con variación por debajo de la nacional correspondieron a: Tlaxcala, con (-) 0.49 por ciento; Córdoba, Veracruz, 0.02 y San Andrés Tuxtla, Veracruz con 0.04 por ciento.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo