Afp
Foto: Semarnat
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 6 de octubre, 2017

El gobierno mexicano anunció este viernes que la reserva de Revillagigedo, un archipiélago en el Océano Pacífico a unos 400 km del balneario de Cabo San Lucas (costa oeste de México), se convertirá en el área natural protegida sin actividad pesquera más grande de Norteamérica.

"Con el objetivo de garantizar la máxima protección de este patrimonio de la humanidad, se usará la categoría de conservación más restrictiva existente en nuestra legislación y se prohibirá todo tipo de pesca", dijo el ministerio del Medio Ambiente mexicano en un comunicado.

Agregó que al darle la categoría de Parque Nacional, tampoco se permitirá infraestructura hotelera en el archipiélago de 14.8 millones de hectáreas.

El archipiélago de Revillagigedo está conformado por tres islas y un islote descubiertos entre 1533 y 1615 en el que habitan diversas especies de peces, crustáceos y aves, algunas de ellas amenazadas, como el gavilán de cola roja.

Además, es una zona en la que anidan cuatro de las seis tortugas marinas que habitan en costas de México.

"Su porción marina constituye un patrimonio natural único al poseer ecosistemas marinos y terrestres frágiles excepcionalmente bien conservados", agregó el comunicado.

En 2008, el gobierno declaró el archipiélago Reserva de la Biosfera y el 17 de julio pasado, quedó incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo