Claudia Herrera
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 6 de octubre, 2017
La Sala Regional del Tribunal Electoral rechazó que el presidente Enrique Peña Nieto haya violado la ley por difundir en cadena nacional una serie de espots relacionados con su Quinto informe de gobierno.
Morena lo denunció por hacer propaganda personalizada, usar recursos públicos y la cadena nacional de manera indebida, afectar la equidad de la contienda del próximo año, ya que hubo una difusión profusa de su imagen en radio, televisión e Internet.
“Lo bueno cuenta y queremos que siga contando”, fue el eslogan usado por Peña Nieto para promoverse, lo que fue interpretado por Morena como un llamado a votar por el partido en el gobierno, el PRI.
Pero los magistrados coincidieron en que fue un legítimo ejercicio de rendición de cuentas y que la Secretaría de Gobernación puede hacer un “uso discrecional” de la cadena nacional, previsto en la ley de telecomunicaciones.
Aunque sí remitieron el expediente a la Secretaría de Gobernación para que “determine lo conducente”, porque en los espots aparecen imágenes de niños y se desconoce si ellos o sus padres dieron los respectivos permisos para su aparición en radio y televisión, lo que sí se exige a los partidos políticos para la difusión de espots con infantes.
Más ataques de colonos en Cisjordania reocupada
La Jornada
El meteoro ya dejó tres muertos en Haití
Afp
El ayuntamiento alista concursos de altares, disfraces y catrinas, entre otras actividades
Miguel Améndola
Procivy pronostica que hasta ahora la tormenta no representa riesgo para la región
La Jornada Maya