Jessica Xantomila
Foto: Wikipedia
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 6 de octubre, 2017

La leucemia aguda infantil continúa como el cáncer más frecuente en los niños. Mientras que Estados Unidos tiene una incidencia de 43 casos por millón, en México y en Latinoamérica alcanza los 63.7 casos, expusieron especialistas en conferencia de prensa.

La hematóloga adscrita al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del Issste y jefa de servicio de hematología pediatríca de esa institución, Victoria Flores, puntualizó que la mayor incidencia ocurre entre los dos y cinco años de edad, predominando en los varones. Los índices de supervivencia son de 56 por ciento en menores de 15 años en el país, en tanto en naciones desarrolladas la cifra alcanza el 87 por ciento.

Indicó que los factores de riesgo van relacionados desde lo ambiental a lo genético. Cuestiones como el metabolismo celular ante los hidrocarburos, los genes que son susceptibles y las alteraciones genéticas que pueden ser resistentes a los tratamientos cuando ya se desarrolló la enfermedad, señaló.

Agregó que en zonas cercanas a antenas de luz, cables de alta tensión y ondas electromagnéticas es donde también se presenta una incidencia en leucemias pediátricas. Colonias de las delegaciones Iztapalapa y Álvaro Obregón tienen alto índice, contrario a la Magdalena Contreras, señaló.

Victoria Flores dijo también que Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Chiapas presentan incidencia muy alta de leucemias. Específicamente en Chiapas, dijo, “lo hemos identificado como una zona que tiene una gran contaminación por hidrocarburos, por pesticidas y ondas electromagnéticas”.

Roberta Demichelis, hematóloga adscrita a la Clínica de Hematología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvado Zubirán, dijo que la leucemia linfoblástica aguda en adolescentes y adultos jóvenes en México representa el 20 por ciento de las diversas leucemias y tienen menor porcentaje de supervivencia.

Agregó que en leucemias no hay una estrategia de prevención temprana como el cáncer de mama, porque los síntomas "casi siempre se desarrollan muy rápido".


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo