Roberto Garduño y Enrique Méndez
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 5 de octubre, 2017

Al iniciar ayer el jaloneo entre los partidos por el presupuesto de egresos 2018, la bancada de Acción Nacional (PAN) cuestionó que en la reorientación del gasto no se puede privilegiar a los estados que resultaron con daños por los terremotos del 7 y 19 de septiembre. "Hay otros 28 estados que atender", reprochó el panista Herminio Corral Estrada.

En momentos que los partidos discuten la forma en que se financiará la reconstrucción, el legislador abundó, en la sesión de ayer de la Comisión de Presupuesto:

"Preocupa que en este momento todo se justifique a partir de un desastre en varios estados, que por cierto nos duelen a todos, pero hay otros que también han sufrido desgracias por fenómenos naturales. Y los que faltan. Aquí se quiere ver cuál problema es más urgente".

El perredista José Antonio Estefan, quien formó parte del gobierno de Gabino Cué en el que la Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades por más de 10 mil millones de pesos y que dejó una deuda de casi 17 mil millones, sin que realizara una sola obra de infraestructura, ahora afirmó que en Oaxaca "no se ha invertido para potenciar el desarrollo".

Ahora, en la desmemoria, Estefan –que fue impulsado por Cué para ser el candidato a gobernador– sostuvo: "En Oaxaca y Chiapas teníamos damnificados antes del terremoto. No tienen siquiera una carretera de cuatro carriles".

En la reunión de trabajo, la comisión aprobó los lineamientos para que el resto de las comisiones presenten sus solicitudes de reasignación del presupuesto, un ejercicio que se repite cada año con peticiones hasta de 800 mil millones de pesos adicionales, pero finalmente sólo se autorizan 50 mil millones.

Frente a ese escenario, la bancada de Morena pidió que el Ejecutivo envíe una nueva propuesta, que se ajuste al escenario del desastre por los terremotos, y también que la cámara no someta a gobernadores, alcaldes y rectores de universidades, que entre octubre y noviembre desfilan por San Lázaro con sus peticiones, a un desgaste, principalmente económico, "porque hasta los cabilderos les cobran", dijo Juan Romero Tenorio (Morena).

El presidente de la comisión, Jorge Estefan Chidiac (PRI), expresó que los diputados no pueden cerrarle la puerta a quien busca una respuesta en el presupuesto. Refirió que si ocurre como el año pasado, cuando comisiones, gobernadores y alcaldes pidieron 800 mil millones de pesos, será imposible cumplirlo.

La salida, anunció, será incluir en el decreto de presupuesto para "declarar por atendidas las solicitudes. No podrán atenderse, porque no hay manera de obsequiarlas todas".

El decreto incluirá un artículo donde se declarará por atendidas. No podrán ser atendidas, pero no hay manera de obsequiarlas todas.


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''