Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Ciudad de México
Martes 3 de octubre, 2017
En medio de un escándalo y denuncias sobre posible fraude durante el conteo de votos, el Senado eligió a Gabriel Contreras por un nuevo período de cuatro años al frente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Fue electo por 81 votos a favor, de un total de 112 senadores presentes –ya que 27 fueron para la comisionada María Elena Estavillo y cuatro nulos- pero luego de un hecho inédito.
El presidente del Senado, Ernesto Cordero, se vio obligado a pedir el video de la votación y del conteo de votos, luego de que la senadora del PAN, Marcela Torres Piembert, denunció a gritos que personal de Asuntos Parlamentarios pasó papeletas adicionales al senador del PVEM, Gerardo Flores, quién participaba en el conteo y a quién se ubica muy cerca de las televisoras.
Cordero advirtió que no repetiría la votación, pero llamó a la calma en varias ocasiones. “Aquí hay un señalamiento muy serio, lo menos que podemos hacer es no agravar la situación”, recalcó y se hizo un receso de cuarenta minutos.
Al final, el coordinador del PAN, Fernando Herrera, dijo que estaban de acuerdo con el proceso y Contreras rindió protesta ante el pleno senatorial.
La elección del presidente del Ifetel se complicó, ya que de los cinco comisionados contendientes, el PRI y sus aliados del PVEM y algunos panistas, se habían definido por Gabriel Contreras, quién recién concluyó un primer período de cuatro años al frente del Ifetel, con cuestionamientos por su respaldo a la televisora de Emilio Azcárraga.
Durante su reunión plenaria, el PAN se pronunció por María Elena Estavillo Flores y lo mismo hizo el PRD y parte del PT Morena.
Durante el debate en tribuna, el presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Zoé Robledo, advirtió que la autonomía no debe confundirse con opacidad y definió que Ifetel tiene aún una larga lista de pendientes que resolver: debe emitir los lineamientos de publicidad, tiene que resolver la concentración de Telmex y Dish; la tarifa cero, entre otros.
La también senadora, Dolores Padierna, subrayó que la comisionada María Elena Estabillo, es la que garantiza el margen de independencia y pluralidad en el Ifetel. “Gabriel Contreras como presidente mantuvo una posición muy tibia de los excesos de la SCT y ha mantenido una posición favorable a Televisa y a América Móvil. Para él no son importantes los contenidos, sino la pluralidad y la viabilidad financiera”.
Igualmente, la perredista Angélica de la Peña, dijo que la autonomía de instituto no se garantiza con Gabriel Contreras, pero El PRI y el PVEM le aseguraron la presidencia”.
David Monreal, del PT Morena, dijo que el Senado debe garantizar un perfil no ligado a empresas, a grupos económicos o partidos políticos.
El senador panista, Héctor David Flores Ávalos, señaló que ninguna facultad puede ser absoluta, y en el caso de la preponderancia y tarifa cero, la Corte y el Ifetel deben hacer una revisión distinta, de lo que han decidido.
El petista Bejamín Robles acusó: “el Ifetel ha incumplido en todo para lo que fue creado. Ha caído por su propio peso, cuando comprobamos que ha sido precisamente la falta de independencia su talón de Aquíles. Televisa sigue siendo dominante en televisión de paga y Telcel predominante en comunicaciones”.
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp
La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026
Afp
El tábano amarillo, una fiera que pica
La Jornada Maya