Susana González G.
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 2 de octubre, 2017

La reconstrucción de las zonas afectadas por los terremotos de septiembre tiene que llevarse a cabo “con rapidez” para evitar que haya una reducción en la economía de México durante este año, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

Algunos grupos financieros o analistas ya estiman que los pronósticos de crecimiento del producto interno bruto (PIB) para 2017, que oscilan entre 1.5 y 2.5 por ciento, podrían bajar desde una décima hasta un punto porcentual por los daños que dejaron los sismos del 7 y 19 de septiembre.

Por el contrario, el Ceesp incluso consideró “factible” que al finalizar 2017 se alcance un efecto positivo porque las pérdidas generadas por los sismo pueden ser compensadas con el dinamismo de la reconstrucción, sobre todo cuando el gobierno federal se comprometió a que en algunas zonas afectadas se tendrá vivienda nueva antes de que termine 2017.

“La construcción es uno de los sectores que toma mayor relevancia en esta etapa y dada su relación con un importante número de actividades productivas del sector manufacturero y de servicios, se convierte en un detonador de mayor actividad económica”, indicó el organismo en su análisis semanal.

Los cálculos que dejará la destrucción por los sismos en el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en 2017 van desde una décima a un punto porcentual, de acuerdo con diversos análisis financieros al respecto, refirió el Ceesp. Para el año próximo, consideró que “los pronósticos dependerán más de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del contexto político de las elecciones presidenciales”. Desde la semana pasada, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, a su vez, descartaron modificaciones en el pronóstico de crecimiento para 2017, el cual ubican ubicaron entre 1.5 y 2.5 por ciento desde mediados de este año.

El gobierno federal calculó de manera preliminar que se requieren 37 mil 500 millones de pesos para la reconstrucción. La mayor parte, 16 mil 500 se invertirán para la reconstrucción de viviendas en Chiapas, Oaxaca y el resto de las entidades afectadas, 13 mil millones de pesos para la reparación de planteles educativos y 8 mil millones para infraestructura cultural, pero el Ceesp advirtió que deben aplicarse con eficiencia y transparencia para impedir la malversación de los fondos.

Si bien reconoció que los terremotos dejaron “una importante huella de destrucción en materia de vivienda, oficinas, construcciones históricas e incluso infraestructura” en estados del centro y sur del país, además de que la oferta se ha visto afectada porque diversos negocios suspendieron actividades por varios días, puntualizó se trata de una situación temporal y una vez pasada la contingencia, el periodo de recuperación será un promotor de mayor dinamismo.

No obstante, el Ceesp insistió que más allá de la coyuntura y los recursos que se apliquen en la reconstrucción, se debe estimular la actividad productiva, a través de la inversión, como el mejor instrumento para para generar empleos bien remunerados que permitan a la población recuperarse, principalmente la que perdió todo su patrimonio y hasta su trabajo, además de que enfrentan gastos inmediatos de salud.

“La inversión pública deberá cambiar radicalmente su tendencia negativa para convertirse en un detonador de la inversión privada. Cifras del Inegi indican que en el segundo trimestre de 2017, la inversión pública tuvo una caída anual de 11.4 por ciento, que además de ser la más pronunciada de los últimos 6 trimestres, permitió acumular 14 trimestres consecutivos con variaciones negativas. La inversión privada, por su parte, tuvo un crecimiento anual de sólo 1 por ciento”, señaló.


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América