La Jornada Maya
Foto: María Luisa Severiano

Ciudad de México
Sábado 30 de septiembre, 2017

De entre toneladas de escombro en los predios que se desplomaron tras el sismo del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México, rescatistas de la Policía Federal localizaron dinero, documentos oficiales y objetos de valor que fueron entregados ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Ejemplo de ello fue el de rescatistas con especialidad en estructuras colapsadas de la División de Fuerzas Federales, quienes buscaban sobrevivientes en el predio de Álvaro Obregón, número 286 y al momento de mover una loza de concreto hallaron varios objetos de valor y un sobre con mil 700 pesos en efectivo.

“Dentro del trabajo que hemos estado haciendo en los puntos de edificios colapsados, hemos encontrado documentos personas actas de nacimiento, credenciales, cédulas profesionales, pasaportes y diferentes objetos de valor, todo esto se ha entregado a las autoridades, con estas acciones refrendamos el valor de la honestidad en la Policía Federal”, dijo un integrante de la corporación federal.

En otro punto, en donde se desplomó un edificio de laboratorios en el cruce de las calles de Puebla y Salamanca en la colonia Condesa, personal de la División Científica de la Policía Federal que retiraba del sitio sustancias químicas tóxicas, localizó un estimado de 20 mil pesos en efectivo y otros objetos, mismos que también fueron puestos a disposición de la procuraduría capitalina.

“Fue curioso porque cuando llevamos el dinero y los objetos, una mujer en el Ministerio Público nos felicitó, dijo que éramos los primeros que entregábamos el dinero y pertenencias de valor, pero posteriormente muchos rescatistas han hecho lo mismo, con la idea de que los propietarios puedan recuperar algo de lo que perdieron”, señaló el Comisario Jorge Guillén, integrante de la División Científica de Policía Federal.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos