Fernando Camacho Servín
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 29 de septiembre, 2017

La obstaculización de ayuda para quienes la necesitaban por el derrumbe de un edificio en la colonia Portales Sur –que probablemente derivó en la muerte de una mujer atrapada entre los escombros—no sólo fue responsabilidad de Olivia Corral Arriaga, quien al parecer es funcionaria del gobierno capitalino.

De acuerdo con videos del Canal 6 de Julio, facilitados a este diario para su revisión, en el segundo día del colapso del inmueble marcado con el 714 de la calle de Saratoga, hubo otros servidores públicos que impidieron a rescatistas entrar al lugar a trabajar, o por lo menos a hacer una inspección visual del derrumbe.

En el material en cuestión, grabado el miércoles 20 de septiembre en la tarde, se puede apreciar a un hombre de aproximadamente 50 años con gorra blanca y camisa azul, con un logo de la Delegación Benito Juárez y el nombre “Enrique Soto Cabrera” bordado en el pecho. Abajo del nombre figura su cargo: Jefe de Unidad Departamental en Áreas Verdes.

Al escuchar los reclamos de un grupo de personas que le piden que deje entrar a un grupo de rescatistas, el funcionario –cuyo nombre figura en la nómina de la Delegación Benito Juárez—los descarta a priori por el simple hecho de que no son de la capital del país.

“¡Son de Guanajuato, mi amigo! Créemelo que… pon namás el nivel de diferencia. Ahí está ya Protección Civil, esos de los chalecos. Estamos esperando que vengan los peritos que sí saben hacerlo”, señala el hombre.

Sin embargo, tuvieron que pasar más de 24 horas después de ese momento para que un grupo de Topos Azteca entrara por la fuerza para recuperar el cuerpo –ya sin vida—de la empleada doméstica Candelaria Tovilla, quien a decir de los rescatistas, pudo haber sido encontrada viva si los hubieran dejado actuar antes.

Una más de las personas que impidieron el paso a los voluntarios con el argumento de que el edificio estaba a punto de colapsar –lo cual no sucedió durante el rescate de Tovilla, el día 21 de septiembre, ni ha ocurrido todavía, más de una semana después de los hechos—fue una joven identificada como Alejandra Rocha.

En los videos consultados, la mujer afirma que “no sabemos si hay persona o haiga (sic) algún animal” entre los escombros, y poco después reitera “no podemos decir si hay una persona o no hay”, a pesar de que un grupo de marinos y voluntarios civiles comprobaron que la víctima se encontraba en el inmueble colapsado y que estaba con vida un día antes.

Asimismo, en los videos captados por una vecina de la colonia Portales –facilitados a La Jornada—se puede apreciar a varias personas no identificadas, todas ellas con casco y chaleco, que tratan de dar un informe de la situación y coinciden en que por más de dos días, no fue posible hacer nada para rescatar a Tovilla, debido a que se los impedía una mujer llamada “Olivia”.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026