Jessica Xantomila
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 29 de septiembre, 2017
Ante la falta de información precisa sobre lo que sucedió en el edificio de Chimalpopoca y Bolívar, que colapsó por el sismo del martes 19, la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y El Caribe (Catwlac, por sus siglas en inglés) y feministas buscan a sobrevivientes que den a conocer las condiciones en que laboraban.
Teresa Ulloa Ziáurriz, directora de esta organización, dijo que al menos tienen reportadas 10 personas que laboraban ahí como desparecidas, pese a que el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) les notificó que no tienen cuerpos que sigan sin identificar o que no hayan sido entregados.
Ante esta situación, indicó que mediante solicitudes de información pedirán que se les dé a conocer los nombres de las personas que rescataron, así como su situación migratoria, dado que tienen conocimiento de que ahí laboraban varias mujeres de otras nacionalidades, principalmente de Asia. De igual manera, dijo, demandarán saber dónde están las sobrevivientes y a quién fueron entregados los cuerpos de las víctimas fatales.
En entrevista, Ulloa Ziáurriz dijo también que la semana pasada dos particulares presentaron denuncias en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas. Especificó que se hicieron para descartar posibles casos de trata y de explotación laboral.
Señaló que desde hace tiempo Catwlac ha recibido información de que ciertas empresas que se dedicaban al corte, confección y maquila estaban trayendo mujeres de China. Les cobraban para traerlas en barcos. Agregó que al llegar a México las trasladaban a Veracruz, Puebla o la Ciudad de México, les quitaban sus papeles y las tenían en condiciones de esclavitud.
[b]Condena de ONU Mujeres[/b]
Demandó también que la Procuraduría General de la República realice la investigación correspondiente sobre la situación laboral de quienes se empleaban en este edificio.
Por otra parte, ONU Mujeres México se sumó a la condena de posible explotación laboral. Por medio de Twitter señaló que muchas de las mujeres que trabajaban en una textilera en Chimalpopoca quedaron atrapadas bajo los escombros después del sismo. Asimismo, exigió que se den a conocer los nombres de las víctimas que fueron rescatadas.
La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación
La Jornada
Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF
La Jornada
Cauces del Tiempo
Michael Covián Benites
Visión Intercultural
Francisco J. Rosado May