Notimex
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 28 de septiembre, 2017

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció esta mañana la estrategia financiera para apoyar a los negocios afectados por el terremoto del 19 de septiembre, la cual contempla créditos de entre nueve mil pesos y tres millones de pesos para personas físicas y negocios grandes.

El financiamiento será operado por Nacional Financiera (Nafin) y la Secretaría de Desarrollo Económico capitalina (Sedeco), a través del Programa Emergente para Personas con Negocios Afectados por los Sismos.

Entre los principales instrumentos que se manejan figuran los microcréditos para micro y pequeños empresarios o unidades económicas conformadas por entre dos y cinco personas, quienes podrán acceder a financiamiento de nueve mil pesos para reparaciones menores y capital de trabajo, con tasas de 11 por ciento anual y un plazo de 12 meses y dos meses de gracia.

Los créditos más fuertes van de 25 mil pesos a dos millones de pesos, destinados a remodelaciones y reconstrucción mayor de negocios y para capital de trabajo,con tasas de 11 a 12 por ciento, plazo de pago de 10 años con seis meses de gracia.

En todos los casos, los créditos son sin aval, es decir, a la palabra, explicó Mancera Espinosa en conferencia de prensa, tienen el objetivo de impulsar y reactivar la economía en los polígonos afectados en la Ciudad de México.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo