La Jornada Maya
Foto: Enlace Comunicación

Mérida, Yucatán
Martes 26 de septiembre, 2017

"En momentos en que se requiere una respuesta inmediata y eficaz a la situación por la que atraviesa el país, debemos tener altura de miras y reconocer que también se nos presenta una oportunidad para generar una transformación a fondo del Congreso", subrayó Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante la reanudación de los trabajos en San Lázaro.

El legislador yucateco llamó a privilegiar los acuerdos “y no los rollos electorales”, a fin de destinar ayuda inmediata a los damnificados por los sismos y a las tareas de reconstrucción, y celebró que varias fuerzas políticas anunciaran la presentación de iniciativas para atender a las zonas afectadas; una de ellas retomando la que él presentó en enero de este año para reducir el número de diputados y senadores plurinominales, como una alternativa para ahorrar recursos.

"El 17 de enero presenté la iniciativa en la que propongo eliminar la totalidad de los senadores plurinominales y reducir a cien a los diputados electos por esa vía, con lo que el Senado pasaría de tener 128 a 96 integrantes, mientras que la Cámara de Diputados tendría 400, en lugar de los 500 que actualmente la conforman”, indicó Ramírez Marín.

La propuesta, igual que las que plantean los distintos grupos parlamentarios, busca reducir el presupuesto del Congreso y, tras las afectaciones que produjeron los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre, su aprobación se vuelve más urgente, a fin de que los recursos se puedan destinar para la reconstrucción y el apoyo a las víctimas.

La propuesta del PRI consiste en eliminar todos los diputados y senadores plurinominales, con lo cual se tendría un ahorro estimado en 11 mil 600 millones de pesos, que se destinaría a los afectados.

Por su parte, el bloque PAN, PRD y Movimiento Ciudadano ha manifestado que presentarán una iniciativa para eliminar 100 diputados y 32 senadores plurinominales, una propuesta similar a la de Ramírez Marín.

"Estos cambios, en los que estamos de acuerdo todos los partidos políticos, servirán también para generar los recursos que se necesitan para apoyar a todos los afectados”, recalcó.

[b]Lección de la sociedad[/b]

Ramírez Marín confió en que los legisladores harán lo que les corresponde: generar acuerdos para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 se canalicen recursos suficientes para atender la emergencia.

"La sociedad nos dio una lección de solidaridad, vimos a miles saliendo a las calles para ayudar. Los legisladores tenemos que tomar este ejemplo y anteponer la ayuda, el apoyo y la reconstrucción a cualquier otro objetivo político o partidista. Tenemos que demostrar que también sabemos solidarizarnos”, enfatizó.

“Nuestro trabajo fundamental es ponernos de acuerdo para generar medidas que ayuden a la población; no a los rollos electorales y sí a las medidas para ayudar a la población afectada", subrayó.

Ramírez Marín consideró que existen rubros en los que se pueden reorientar recursos, tales como gastos ordinarios de partidos políticos, burocracia electoral o campañas proselitistas. “En México votar cuesta demasiado dinero, la democracia no tiene por qué ser tan cara”, concluyó.


Lo más reciente

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?