Jessica Xantomila
Foto: Alfredo Domínguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 23 de septiembre, 2017

La participación de las mujeres en todos los ámbitos para ayudar a los damnificados del sismo no se ha quedado atrás.

Marissa Lechuga, abogada, ha colaborado de diferentes maneras: desde formar parte de la cadena humana para pasar víveres, preparar comida, hasta estar en un punto de derrumbe donde todavía se encontraba una persona atrapada. “Es algo único”, dice sobre su experiencia.

Mientras esperaba ser llamada para colaborar en la remoción de escombros del edificio de Álvaro Obregón 286, narró que al segundo día de que sucedió el temblor de magnitud 7.1, salió a ayudar. Lo que ha visto estos días dijo que es impresionante. Por un lado, mirar las calles y verlas con edificios colapsados o a punto de caer le genera una tristeza profunda, pero por otro “el hecho de ver a tanta gente unida, ayudando en lo que sea, es hermoso”.

Isabel González, estudiante de paramédico, tampoco ha parado. “En cada acción pienso que pudo ser mi familia la que está bajo los escombros”, dijo. Equipada con casco, botas, chaleco y otras herramientas, mencionó que desde el martes en la noche quería salir a ayudar.

“Es nuestro deber como paramédicos salir a apoyar en este tipo de jornadas, todos somos hermanos sin importar si somos extranjeros”. Fue a partir del miércoles que llegó a Medellín, se integró en la cadena para el acarreo de víveres, pero también atendiendo a heridos.

“Me tocó una persona que estaba tan impresionado que no paraba de vomitar, se le brindó ayuda psicológica, medicamento intravenoso, pero no paraba”, narró la joven de 21 años de edad.

Aunque, explicó que como paramédicos reciben una preparación que incluye ejercicios físicos, las personas creen que no pueden hacer ciertas cosas. Por ejemplo, dijo que mientras colaboraba en el traslado de garrafones de agua, le dijeron: “si quieres quítate, ve hacia atrás”, pero ella insistió en que podía, por lo que “se sorprendieron”. O incluso hubo quien la apuraba para pasar los paquetes, a lo que ella les contestó: “tranquilo, sí puedo”.


Lo más reciente

La hidra del 'huachicol'

Editorial

La Jornada Maya

La hidra del 'huachicol'

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La deportista se impuso a Yanina Wickmayer de Bélgica por 6-0 y 6-3

La Jornada

Renata Zarazúa es la primera tenista mexicana en avanzar en la segunda ronda de Wimbledon en 30 años

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

Durante las sesiones, Yolanda fue cautivada por diversas actividades que Erick le proponía

Harlen Tzuc Salinas

La Olimpiada del Conocimiento Infantil a través de la relación tutora

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU

La institución aclaró a sus clientes que sus recursos están a buen resguardo y podrán ser rembolsados

La Jornada

VISA desconecta tarjetas de CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero en EU