Víctor Ballinas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 18 de septiembre, 2017

La secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Patricia Chemor Ruiz, resaltó en el Senado que en el país hay 12.9 millones de personas de 60 años y más y se estima que aumentarán a 32.4 millones para 2050. México, subrayó la funcionaria, al igual que naciones de América Latina, Europa y Asia, tiene población envejecida.

Al participar en el conversatorio [i]Avances y desafíos en la protección de los derechos de las personas adultas mayores[/i], Chemor Ruiz manifestó que en 2024 se terminará el bono demográfico del país.

Refirió que la media nacio-nal de población adulta mayor es de 10.9 por ciento, sin embargo la Ciudad de México ocupa el primer lugar con 14.1 por ciento, y le siguen Veracruz y Morelos.

[b]Mujeres, quienes más viven solas[/b]

En su intervención en el foro, la secretaria general del Conapo dijo que 52.9 por ciento de las mujeres adultas mayores son viudas, solteras o divorciadas, en tanto 40.5 por ciento de los hombres viven solos.

Añadió que de acuerdo con información del Inegi, de 12.9 millones de adultos mayores que se tienen registrados en el país, 25 por ciento trabajan, aunque no se conoce en qué actividades ni cuál es el nivel de sus ingresos. Se sabe, añadió, que 72.4 por ciento de esa población se encuentra inactiva.

A su vez, Silvia García López, del Departamento de Enseñanza, Investigación e Información del Inapam, aseveró que el crecimiento de la población de esta edad se nos está saliendo de control, y el presupuesto se recorta, no hay dinero que alcance y en 2050 se tendrá casi 200 por ciento más adultos mayores que los que se tienen hoy.

El director general del Instituto Nacional de Gereatría, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, aseveró que en 2050 el reto más grande recaerá en la atención de la salud, problema que ya enfrentan el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y Petróleos Mexicanos, que cuentan respectivamente con 20 y 30 por ciento de trabajadores adultos.

[b]Necesario, adecuar leyes[/b]

La senadora del PRI Lizbeth Hernández Lecona, quien organizó el conversatorio, destacó que en 15 años México será un país de adultos mayores, por lo que es urgente fortalecer y hacer valer el marco jurídico, así como las políticas públicas que protejan sus derechos humanos y mejoren su calidad de vida.

Hizo notar que el envejecimiento de la población implicará una mayor demanda de servicios de salud y que los padecimientos de las personas en edades avanzadas tienden a concentrarse en males crónicos degenerativos.


Lo más reciente

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030

La Jornada Maya

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI