La Jornada Maya
Foto: especial

Ciudad de México
Lunes 18 de septiembre, 2017

El científico mexicano René Raúl Drucker Colín falleció anoche a los 80 años. Se especializó en fisiología y neurobilogía, era colaborador de [i]La Jornada[/i] y diversos periódicos. Desde 2012 se desempeñaba de secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad México.

Originario de la Ciudad de México, Drucker Colín nació el 15 de mayo de 1937. Realizó sus estudios de licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y posteriormente obtuvo la maestría en ciencias en la Universidad de Illinois, Estados Unidos.

Drucker Colín inició sus estudios de neurofisiología con Raúl Hernández-Peón en el Instituto de Investigaciones Cerebrales, AC. Tras la muerte de Hernández-Peón, en 1968, Drucker aceptó una plaza de asistente de investigación en el Departamento de Fisiología en la Escuela de Medicina de Saskatchewan, Canadá, donde obtuvo el grado de doctor en fisiología en junio de 1971.

Retornó a México, y fue contratado como investigador asociado al Instituto Miles de Terapéutica Experimental, y como profesor de asignatura en la Facultad de Fisiología de la UNAM, donde además fungió de jefe del Departamento de Sicobiología de 1972 a 1973.

A principios de los años 90, Drucker Colín fue pionero a escala mundial en aplicar las técnicas de inmunoquímica de la proteína c-Fos como una herramienta para estudiar la actividad del cerebro durante el sueño. Con esa técnica se establecieron cuáles grupos neuronales se activan en el sistema nervioso central durante el sueño.

En 1984 publicó la primera evidencia de que se podía quitar y poner el reloj biológico del cerebro mediante trasplantes. De ahí derivó su interés por el Parkinson y en 1987 publicó el primer trabajo en el orbe que muestra la posibilidad de trasplante celular en pacientes con este padecimiento para mejorar sus síntomas.

En mayo pasado recibió el doctorado honoris causa por sus relevantes aportaciones en el ámbito de las neurociencias y la divulgación científica, por parte de la Universidad de Córdoba, de España.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026