La Jornada Maya
Foto: Twitter @Cabify_Mexico

Ciudad de México
Domingo 17 de septiembre, 2017

La empresa de transporte privado Cabify recibió innumerables críticas en las redes sociales luego de haber señalado en un tuit que lamentaba el "fallecimiento" de la joven estudiante Mara Fernanda Castilla, quien de acuerdo con las autoridades del estado de Puebla fue violada y asesinada por un conductor de dicha compañía.

Luego de que se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer, quien permaneció varios días en calidad de desaparecida, Cabify emitió un mensaje el 15 de septiembre en el cual decía lamentar profundamente el "fallecimiento" de Mara Fernanda, además de expresar su solidaridad con la familia de la joven y exigir "todo el peso de la ley para quien o quienes resulten responsables".

De inmediato, diversos usuarios y usuarias empezaron a cuestionar el uso de la palabra "fallecimiento" y a exigir a la compañía que usara el término "feminicidio", por considerar que se trataba de un asesinato por motivos de género, y que este hecho no debía ser ocultado por Cabify al definirlo de otra manera.

El usuario @BETTOXICO, por ejemplo, subrayó que la discusión sobre el uso del vocabulario de la empresa era importante, porque "la responsabilidad de un feminicidio supera a la del mero agresor e implica la omisión sistemática del Estado".

Por su parte, @lamparadiogenes señaló: “no ‘fallecimiento’, dilo con todas sus letras: ASESINATO”, y @lucy_mccartney escribió: "no falleció, la asesinaron". En el mismo sentido, @dukeenrike publicó en Twitter: "no falleció, la mataron y ustedes aseguraron que la dejaron en su casa. Vergüenza de empresa".

Ante la indignación y el debate que generó el uso de la palabra, Cabify dio a conocer tres tuits más en los que se disculpaba "por haber usado la palabra incorrecta" y manifestaba su condena por el "feminicidio" de Mara.

Pese a ello, continuó la ola de críticas a la empresa de transporte e incluso hubo llamados a boicotearla para manifestar el descontento de los usuarios, por lo que muchos cibernautas consideraron un intento de Cabify por "encubrir" al asesino de Mara Castilla, con tal de no ver dañados sus intereses comerciales.

En ese contexto, el gobernador de Puebla, Antonio Gali Fayad, indicó que ya giró instrucciones a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para investigar el marco legal en el que opera Cabify.

De acuerdo con el mandatario estatal, con el feminicidio de la estudiante de 19 años de edad se dieron cuenta que la empresa no tiene un sistema de control al momento de contratar a sus choferes.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026