Fernando Camacho
Foto: Tomada de redes sociales
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 17 de septiembre, 2017

El asesinato de Mara Fernanda Castilla es una muestra de que en México las mujeres están constantemente en riesgo, como parte de un clima de agresiones alimentado por la impunidad y en el que las propias víctimas son culpabilizadas por los ataques en su contra, advirtieron integrantes de diversas organizaciones de derechos humanos.

Tania Reneaum, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México (AI), afirmó que "no puede apelarse al comportamiento de las mujeres, dejando la responsabilidad en las víctimas. Estamos frente a un contexto que desprecia la vida de las mujeres, y a un Estado machista que tiene una histórica deuda pendiente".

En un comunicado, AI recordó que, según cifras oficiales, 66.1 por ciento de las mexicanas han padecido por lo menos un hecho de violencia en sus vidas, "y las cifras se nutren todos los días por casos tan lamentables como los de Mara".

En ese contexto, la organización indicó que mediante su campaña #VivanLasMujeres seguirá exigiendo a las autoridades que lleven a cabo acciones contundentes para erradicar la violencia contra ese sector de la población, y anunció que hoy se sumará a la marcha para denunciar estos hechos, que partirá al mediodía del Zócalo con rumbo a la Procuraduría General de la República.

Irma Ochoa, integrante del colectivo feminista Arthemisas por la Equidad, lamentó que ante asesinatos como este las redes sociales se llenan de mensajes "misóginos y machistas" que responsabilizan a las víctimas y cuestionan su vida privada, en vez de enfocarse en la responsabilidad de los agresores y las autoridades.

"Estos casos se están dando en todo el país y nos duelen, nos indignan y nos dan rabia. En ellos tiene mucho que ver la cuestión de la falta de investigaciones, a pesar de que las 32 entidades ya tipificaron en sus códigos penales el delito de feminicidio", resaltó la activista.

Ochoa llamó la atención de que ya han ocurrido varios ataques contra mujeres a bordo de autos en servicios que prometen seguridad, pero en la práctica han demostrado ser riesgosos para las usuarias.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo