Leonardo Bastida Aguilar
Foto: Afp
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 15 de septiembre, 2017

En los últimos años, el debate sobre la distinción entre trabajo sexual y trata de persona con fines de explotación sexual comercial se ha polarizado a tal grado que algunos sectores han planteado la imposibilidad de que una persona decida comerciar su cuerpo con fines sexuales sin ser presionada o sometida, y por tanto, consideran que toda actividad sexual comercial debe ser sancionada y erradicada.

Con más de 20 años de experiencia en trabajo de campo etnográfico y de acompañamiento político a colectivos de trabajadoras sexuales que han buscado el reconocimiento de sus derechos humanos y laborales, Marta Lamas contraargumenta la visión, que ha llamado “neo abolicionista”, mediante un análisis detallado de las diferentes maneras en que trabajadoras sexuales de la Ciudad de México han intentado reivindicar la percepción social existente hacia ellas y atender problemáticas que se les han presentado, como casos de VIH y otras infecciones de transmisión sexual, situaciones de violencia y de acoso por parte de las autoridades.

A fin de evitar dejar cabos sueltos, la antropóloga no sólo comparte anécdotas de sus diferentes etapas de trabajo etnográfico en puntos de comercio sexual capitalinos, sino que elabora un repaso histórico de la manera en que se han construido las posturas “abolicionistas” –en contra del trabajo sexual– y las “reglamentaristas” –a favor de él–.

A la par, estudia el devenir de la venta de sexo a lo largo de las diferentes etapas históricas del país, centrándose en la Ciudad de México, desde el momento en que era “bien vista” en el México prehispánico, hasta las épocas de mayor censura como el virreinato, la perspectiva higienista del siglo XIX y la época actual.

Así, [i]El fulgor de la noche. El comercio sexual en las calles de la Ciudad de México[/i] invita a reflexionar sobre si es necesario el reconocimiento de derechos a quienes han decidido ofrecer sexo a cambio de un beneficio, sin dejar a un lado que efectivamente la necesidad económica es un factor preponderante para tomar esa decisión.


Lo más reciente

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Aumentará en 3.5 por ciento financiamiento anual a Mipymes hasta 2030

La Jornada Maya

Sheinbaum celebra acuerdo con banqueros en la 88ª Convención Bancaria

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Hay negociaciones previstas para el fin de semana

Afp

Trump habla de reducir aranceles a China al 80 por ciento y dice que ''parece correcto''

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo

Ap

Casos de pederastia y equidad género en el Vaticano, los retos de León XIV

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI

Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales

Afp

Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTTTI