Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Ciudad de México
Domingo 3 de septiembre, 2017

Como parte de la estrategia de diversificación de mercados que impulsa el gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, autoridades sanitarias de China visitarán huertas de Jalisco con el fin de adquirir aguacate mexicano.

Así lo acordaron el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, y el inspector en jefe de la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés), Zhan Jiwen.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) expuso que esta acción es parte de uno de los primeros logros de la gira por ese país asiático, a fin de consolidar las gestiones sanitarias para la aprobación de diversos protocolos.

Ello permitirá a México ampliar la participación de los productos agropecuarios en ese mercado asiático, uno de los de mayor importancia por el potencial de consumo de su población y crecimiento de su economía.

Detalló que los técnicos de la AQSIQ visitarán en septiembre empacadoras y huertas para constatar las condiciones de producción y embalaje de aguacate en Jalisco.

Señaló que Jiwen aceptó además el protocolo de subproductos de cerdo provenientes de México e incrementar el número de establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) autorizados, a fin de exportar cárnicos de res y cerdo a China y, por ello, revisarán la lista de plantas procesadoras interesadas en comercializar sus productos en ese país.

También se acordó integrar un grupo de trabajo para iniciar el análisis de los esquemas de producción y certificación de productos orgánicos de los dos países, así como que los técnicos intercambien visitas de constatación para lograr a la brevedad posible un esquema de reconocimiento mutuo.

Ambos funcionarios coincidieron en que este acuerdo permitirá agilizar e intensificar el comercio seguro de productos orgánicos entre los dos países, al impulsar un esquema confiable que brinde garantías a los consumidores de este tipo de productos de México y China.

En representación del titular de la Sagarpa, José Calzada Rovirosa, Sánchez Cruz comentó que en la reunión también se analizaron los protocolos sanitarios para que México pueda exportar plátano, subproductos de cerdo y carne de equino mexicana a esa nación asiática.

Mencionó que la certificación electrónica es una herramienta de gran importancia en el intercambio comercial de productos agroalimentarios, pues mitiga el riesgo de cometer errores y la posibilidad de presentar certificados falsos.

De manera que propuso a la autoridad china iniciar un proceso para el intercambio electrónico de certificados entre las autoridades sanitarias de los dos países, expuso la Sagarpa.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026