Rosa Elvira Vargas y Alonso Urrutia
Foto: José Antonio López
La Jornada Maya
Ciudad de México
Sábado 2 de septiembre, 2017
En su mensaje, a propósito de su quinto Informe de gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que bajo esta administración se ha logrado una importante transformación a pesar de resistencias, barreras e inercias que obstaculizaban la modernización del país.
Subrayó que mediante la búsqueda de consensos con otras fuerzas políticas y sociales se lograron cambios sustanciales para el combate al crimen organizado, recuperación del crecimiento económico, generación de empleos y combate a la pobreza.
Ante representantes del congreso, gabinete, gobernadores y líderes sociales, el mandatario también aludió que ha sido un periodo en donde el control internacional se ha sumado a los desafíos que se han enfrentado, entre los cuales destacó la inestabilidad en el entorno económico internacional, la caída de los precios del petróleo y, recientemente, los efectos del cambio en la administración en Estados Unidos y el consecuente cuestionamiento a las tendencias globalizadoras en el mundo.
Peña Nieto destacó que a partir de la activa participación de la sociedad y fuerzas políticas federales y locales se lograron modificaciones estructurales.
Reconoció que en algunos casos, aun cuando los cambios se hicieron en aras del interés nacional, hubo abiertas resistencias. A pesar de ello, aseguró, la transformación en el país está en marcha y comienzan a vislumbrarse sus resultados.
El resultado que se tuvo en los primeros años de este gobierno de incidir a la baja en los delitos del fuero común y homicidios "se ha revertido", admitió el Presidente. Es necesario -llamó- redoblar esfuerzos en todos los órdenes de gobierno porque en materia de seguridad "aún falta mucho por hacer".
Durante la ceremonia por el mensaje de su quinto Informe de gobierno, el mandatario llamó de nuevo al Congreso para que discuta y apruebe las modificaciones legales pendientes en materia de seguridad pública e interior.
Frente a unos mil 500 invitados, también encabezó además el reconocimiento a las Fuerzas Armadas, con un largo aplauso, por su participación en tareas de seguridad en el país. Pero tal intervención, insistió el mandatario, debe ser temporal y subsidiaria y "no puede ni debe ser permanente".
Se requiere fortalecer a las instancias locales, reiteró. Y de ahí su llamado a la aprobación de nuevas leyes en la materia.
El nuevo Papa tendrá que decidir si da continuidad a las políticas de Francisco, las modifica o las abandona por completo
Ap
Publicaban los videos de sus agresiones en redes sociales
Afp
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya