Gustavo Castillo y Emir Olivares
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 29 de agosto, 2017

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde septiembre de 2014, señalaron que la Procuraduría General de la República (PGR) sigue sin ofrecer “avances sustanciales” en las líneas de investigación relacionadas con la presunta participación de policías federales, militares y policías municipales del Huitzuco en los hechos ocurridos en en el municipio de Iguala.

Al término de un encuentro con el titular de la PGR, Raúl Cervantes Andrade, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, y funcionarios de la PGR como la subprocuradora Sara Irene Herrerías, y acompañados de representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los familiares señalaron que no regresarán a la mesa de diálogo con las autoridades hasta que no haya policías y militares detenidos.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de los normalistas, señaló que la PGR les dio información en la que se puede considerar que solamente ha avanzado 30 por ciento en las cuatro líneas de investigación que se le han exigido al Ministerio Público Federal y que podrían conducir al paradero de los estudiante y de los causas que originaron el ataque ocurrido el 26 de septiembre de 2014.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo