Carolina Gómez Mena
Foto: Cuartoscuro / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 28 de agosto, 2017

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó la reforma en materia electoral del estado de Jalisco conocida como Ley Kumamoto o #SinVotoNoHayDinero, con base en la cual se redujo el presupuesto que se le otorga a los partidos políticos para las elecciones locales.

La mayor parte de los ministros consideró que la Constitución delega en los estados la facultad para regular el financiamiento que se otorga a los partidos políticos nacionales que participan en las elecciones locales.

El Pleno del máximo tribunal resolvió que cada estado tiene libertad para regular de qué manera otorga el financiamiento a los partidos políticos, nacionales o locales, para las elecciones de diputados locales, presidentes municipales o gobernadores.

En votación dividida, de siete votos contra cuatro, los ministros declararon infundados los argumentos que esgrimieron los partidos políticos Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y Morena, en los juicios de acciones de inconstitucionalidad que promovieron en contra del artículo 13, fracción IV, de la Constitución de Jalisco, que establece nuevas reglas para otorgar recursos diferenciados entre partidos políticos nacionales y estatales.

Los ministros consideraron que la reforma electoral de Jalisco no genera inequidad entre los partidos políticos nacionales y locales, por ello la mayoría rechazó el proyecto del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien proponía declarar inconstitucional la reforma electoral de Jalisco y darle la razón a los partidos políticos antes citados.

Los ministros de la SCJN también validaron las disposiciones que se establecieron en Jalisco, mediante las cuales se obliga a los partidos políticos a postular a 50 por ciento de candidatos de cada género para el cargo de presidente municipal.

Como parte de las acciones de inconstitucionalidad, el Pleno de la Corte continua con la revisión de otros temas que fueron impugnados de la reforma electoral de Jalisco.


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo