Notimex
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Puebla, Puebla
Lunes 21 de agosto, 2017

Médicos del Hospital Veterinario UNAM-Banfield aseguran que el peligro de que las mascotas vean directamente el Sol durante el eclipse de este lunes es prácticamente el mismo que corren los humanos y puede traer como consecuencia daños severos en la visión.

El director médico del hospital veterinario, Fausto Reyes Delgado, señaló que la composición de la estructura de los ojos de perros y gatos es muy similar al del ser humano, por lo que observar la luz del Sol de manera directa les causaría lesiones.

Por lo tanto, la recomendación es que en la parte más fuerte del proceso de sombra se debe evitar que perros y gatos tengan acceso al celesterio, se detalló en un comunicado.

Reyes Delgado explicó que a diferencia de los humanos, tanto perros como gatos no muestran alguna excitación o interés propio por el fenómeno y es muy poco probable que las mascotas volteen al cielo en el momento en que el eclipse suceda.

"Para que perros y gatos perciban cabalmente un eclipse tendría que ser un fenómeno mayor, más de 50 por ciento de oscuridad, para que sus costumbres y ritmo fisiológico se vean afectados", añadió.


Lo más reciente

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que la designación ''no fue política'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda