Notimex
Foto: Valentina Álvarez Borges
La Jornada Maya

Puebla, Puebla
Lunes 21 de agosto, 2017

Médicos del Hospital Veterinario UNAM-Banfield aseguran que el peligro de que las mascotas vean directamente el Sol durante el eclipse de este lunes es prácticamente el mismo que corren los humanos y puede traer como consecuencia daños severos en la visión.

El director médico del hospital veterinario, Fausto Reyes Delgado, señaló que la composición de la estructura de los ojos de perros y gatos es muy similar al del ser humano, por lo que observar la luz del Sol de manera directa les causaría lesiones.

Por lo tanto, la recomendación es que en la parte más fuerte del proceso de sombra se debe evitar que perros y gatos tengan acceso al celesterio, se detalló en un comunicado.

Reyes Delgado explicó que a diferencia de los humanos, tanto perros como gatos no muestran alguna excitación o interés propio por el fenómeno y es muy poco probable que las mascotas volteen al cielo en el momento en que el eclipse suceda.

"Para que perros y gatos perciban cabalmente un eclipse tendría que ser un fenómeno mayor, más de 50 por ciento de oscuridad, para que sus costumbres y ritmo fisiológico se vean afectados", añadió.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo