Jessica Xantomila
Foto: Fabiola Martínez / Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 11 de agosto, 2017

El Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos (CCDNAM) demandó a las autoridades esclarecer la deportación a Brasil de 600 haitianos que se encontraban radicando en Mexicali y Tijuana.

Wilner Metelus, presidente del comité, denunció que la deportación se dio hace 10 días y mientras el secretario general del gobierno de Baja California, Francisco Rueda Gómez, declaró que estos haitianos solicitaron apoyo para retornar a Brasil, este comité sostiene que fueron “expulsados bajo amenazas, aun cuando hay un compromiso de no deportarlos”.

Por lo que consideraron la medida “como injusta e incluso racista”. Y desconocen “a qué condiciones se están enfrentando” en aquel país.

En conferencia de prensa recordó que el gobierno mexicano ha expuesto que en septiembre los migrantes haitianos que no estén legalizados serán deportados. “Pero hay una falta de sensibilidad”, pues la mayoría no tienen pasaporte ni dinero para tramitarlo.

Señaló que actualmente hay más de 4 mil migrantes haitianos, de los cuales mil 800 tienen visa humanitaria. La mayoría de ellos no tienen un empleo o es un trabajo informal. En los albergues la comida es escasa y las condiciones sanitarias son precarias. Agregó que tienen registradas 64 mujeres haitianas embarazadas, quienes están siendo atendidas por asociaciones civiles.

Agregó que tienen información de que hay haitianos trabajando en bares, “algunos en prostitución, y hay trata de personas”, por lo que solicitaron al gobierno investigar al respecto.

No obstante, las víctimas -alrededor de 40- no se atreven a denunciar “por represalias” y la presión de las autoridades “de que si hablan con otras persona no van a recibir su visa humanitaria”, indicó.

Además, expuso que en los albergues ya no están recibiendo a haitianos. Por lo que hizo un llamado a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional para solidarizarse con los migrantes.


Lo más reciente

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Se encuentran con frecuencia en la mitad oriental de EU, donde las heladas intensas son más comunes

Ap

'Flores de escarcha', delicadas y gélidas maravillas que desaparecen con un sólo toque

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

Provienen principalmente de Chihuahua, Colima, Baja California, Edomex y CDMX

La Jornada

Rostro joven del 'narco': hasta 250 mil niños y adolescentes son reclutados en México

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

La nueva fuente de ingresos les ha permitido reconstruir sus vidas tras afectaciones al trabajo con algas

Afp

El cultivo de esponjas marinas, un salvavidas para las mujeres en Zanzíbar

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas

Elementos también aseguraron armas, vehículos y maquinaria industrial

La Jornada

Operativos del Plan Michoacán dejan detenidos y millonario decomiso de drogas