Notimex
Foto: [i]La Jornada[/i]/Archivo
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 9 de agosto, 2017

De las 364 lenguas indígenas que existen en México, 64 se encuentran en alto peligro de desaparecer debido a que no existe una nueva generación de hablantes, por ello es necesario emprender estrategias para revertir esta problemática, aseguró Alejandra Arellano Martínez, directora de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Durante la presentación de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales -a celebrarse del 11 al 13 de agosto en el Centro Nacional de las Artes (Cenart)-, la funcionaria se pronunció por establecer una serie de estrategias de acuerdo a las diferentes problemáticas porque “no puede tratarse de manera igual situaciones que son distintas”, dijo.

Consideró que una de las bases de trabajo consiste en el interés de la comunidad en la recuperación de su lengua. “Si bien hasta ahora ninguna de estas lenguas ha desaparecido, en la actualidad hay cada vez más promotores y comunidades pasan por diferentes caminos, uno de ellos, radica en el reconocimiento, en la herencia que tienen los propios hablantes indígenas”.

De acuerdo con Arellano Martínez, variantes de la lengua maya, náhuatl, mixteco, kiliwa, cucapa, pai pai, chontal, ixcateco y ayapaneco, se encuentran en la lista de las 64 lenguas en peligro de extinción.

Por lo anterior, destacó que uno de los impactos que tendrá la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales es presentar y hacer visibles las lenguas en espacios de prestigio, porque ello tiene un impacto en las comunidades, conciencia e interés de la participación de los hablantes para continuar realizando actividades para la conservación y desarrollo sociales.

En su oportunidad, Juan Gregorio Regino, director del Inali, destacó la importancia y necesidad de efectuar este tipo de ferias, donde se muestra y reconoce el trabajo que efectúan activistas, “los propios hablantes y académicos indígenas que están trabajando y que queremos dejar constancia en esta feria’, dijo.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el funcionario comentó que la feria representa una oportunidad para reflexionar en torno a la diversidad lingüística y cultural que hay en México.

Aclaró que para este festejo, participaran 40 instituciones que están trabajando para preservar y difundir las lenguas y culturas indígenas.


Lo más reciente

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

Los sectores clave son construcción, generación de energía y desarrollo de infraestructura

La Jornada Maya

QRoo lidera el crecimiento industrial en México durante mayo de 2025: Inegi

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos

Personas entre los 24 y los 35 años de edad, rango de mayor incidencia

La Jornada Maya

2025 se perfila como el año con más suicidios en un lustro en Campeche: contabilizan 41 casos


Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda

Rosa Icela Rodríguez sostuvo que la designación ''no fue política'', sino de conocimiento

La Jornada

Martha Lidia Pérez, nueva titular de Comisión Nacional de Búsqueda