José Antonio Román
Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 2 de agosto, 2017

El historiador, filósofo y antropólogo Miguel León-Portilla, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibirá hoy el doctorado [i]honoris causa[/i] por la Universidad de Sevilla, en reconocimiento a su trayectoria, investigación e erudición abocada al México antiguo.

Tendrá un protocolo inédito, pues Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la institución ibérica, así como una comitiva académica, viajaron hasta la Ciudad de México para distinguir al máximo investigador universitario de lo precolombino.

El acto solemne, al que asistirá también el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, se efectuará hoy a las 13 horas en el teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de esa casa de estudios.

Miguel León-Portilla (Ciudad de México, 22 de febrero de 1926) es considerado uno de los más grandes historiadores del siglo XX, con una amplísima producción centrada preferentemente en el periodo indígena y español de México.

En octubre de 2016 el Claustro de la Universidad de Sevilla aprobó la investidura de doctor honoris causa de León-Portilla, a propuesta del Departamento de Historia de América por su gran conexión durante décadas con la Universidad de Sevilla.

Debido a la avanzada edad y delicada salud del galardonado, se decidió que la investidura se haga en la UNAM.

En un comunicado, esa casa de estudios informó que en poco más de un mes se agotaron los 3 mil ejemplares de la traducción en chino-mandarín de [i]Visión de los vencidos: relaciones indígenas de la Conquista[/i], obra de León-Portilla, lo que la convierte en [i]bestseller[/i].

A sus 91 años, el historiador alista una biblioteca de lingüística mesoamericana para donarla. Además, la UNAM prepara la puesta en escena del texto de León-Portilla [i]La huida de Quetzalcóatl[/i], a modo de homenaje.

León-Portilla es doctor en historia por la Facultad de Filosofía y Letras y emérito del Sistema Nacional de Investigadores. Ha recibido honoris causa por las universidades Complutense de Madrid, Alcalá de Henares, de Guadalajara, Boliviana de Venezuela, de La Habana, Autónoma Metropolitana y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Ha recibido las medallas al Mérito Cívico Eduardo Neri, de la Cámara de Diputados; al Mérito en Artes, de la Asamblea Legislativa del DF, y de la Universidad de Varsovia. Es integrante extranjero de la National Academy of Sciences, de El Colegio Nacional y de número de las academias mexicanas de la Historia y de la Lengua.


Lo más reciente

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Daniel Noboa pide no liberar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción

Afp

Ecuador abre posibilidad de restablecer lazos con México, pero pone condiciones

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales

Queremos ser iglesia sinodal, que camina, que siempre busca la paz, declaró León XIV

Eduardo Lliteras

Robert Prevost, el muro contra un presidente estadunidense con pretensiones imperiales