Laura Poy
Foto: @Tlalpan_1
La Jornada

Martes 27 de junio, 2017

Interesado por la ecología y el medio ambiente desde que era un niño, Uriel Zahid Hernández desarrolló una idea novedosa para filtrar las emisiones de dióxido de carbono, producto de la quema de combustibles fósiles.

Utilizando plástico de desecho y fibra de algodón, logró construir un mecanismo capaz de atrapar átomos de carbono emitidos por los vehículos, lo que reduce las partículas contaminantes que se liberan a la atmósfera. A sus 16 años, cursa la especialidad de alimentos y bebidas en el Conalep Tlalpan 1. Afirma que además de cocinero, sueña con ser profesor y creador de tecnologías limpias. Su proyecto se presentará en un encuentro de jóvenes emprendedores que se realizará este año en Nueva York, Estados Unidos, a donde acudirá como representante de México y de su casa de estudios.

"Estoy emocionado no sólo por presentar mi proyecto, que consiste en el uso de PET y algodón como un filtro innovador que funciona para atrapar los contaminantes atmosféricos que generan los automóviles, también es un momento difícil para México y los mexicanos en ese país, pero es una oportunidad de ir allá y demostrarles que puedes construir tus sueños y un millón de cosas más".


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo